Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

La revocación de mandato

Mucho se ha estado hablando en las redes sociales y la prensa, sobre el tema de la revocación de mandato.

Mucho se ha estado hablando en las redes sociales y la prensa, sobre el tema de la revocación de mandato. Algunas voces, las menos, tratando de confundir, han dicho que es imposible llevarla a cabo, o en el peor de los casos dicen, es hacerle el caldo gordo al presidente y darle más poder. Esto es falso. Otros, se han abstenido de opinar, no sabemos si por intereses personales o por miedo, cada uno debe cuestionarse al respecto.

Lo que está muy claro es que lo último que debemos hacer es permanecer callados o voltear para otro lado como si nada pasara en México. Tenemos bastantes pruebas del desastre al que en estos casi tres años nos ha llevado el presidente López Obrador: Estamos en manos del narcotráfico y del crimen organizado. Todos los días aparecen personas asesinadas, cercenadas, secuestros, robos, extorciones, una inseguridad sin control, que no la habíamos tenido en décadas. Crecimiento de pobreza, de desempleo, niños con cáncer que, sin medicamentos, irremediablemente pierden la batalla, etc. ¿Qué hace López? Nada en absoluto, palabrería y tener “otros datos”.

A esto hay que agregar el peligro en el que nos encontramos dado el rumbo que está tomando nuestro país: El comunismo, la dictadura, la represión, la pérdida de nuestras libertades fundamentales, y de nuestro patrimonio, como ha sucedido en países como Cuba, Ecuador y Venezuela….

Por esta razón los mexicanos, antes que sea demasiado tarde, tenemos que ponernos las pilas, dejar nuestra zona de confort y participar activamente en la revocación de mandato para que López deje el cargo.

¿Qué es la revocación de mandato? Es un instrumento ciudadano de la Democracia Participativa, que permite a la ciudadanía determinar, mediante el sufragio, la terminación anticipada del mandato por la pérdida de confianza, ya sea por ineptitud, pérdida de la razón, comisión de delitos o traición a la Patria.

¿Quién lo organiza? Por ley, el INE. Y para que se lleve a cabo, requiere que lo solicite el 3% de los ciudadanos: 2 millones ochocientos mil ciudadanos inscritos en la Lista Nominal, y que por lo menos en 17 estados se cubra ese 3%

Las cosas están dadas: Los legisladores en 2019 hicieron su tarea al aprobar la figura de revocación de mandato. Y esta semana, los senadores, con la participación de todos los partidos, lograron aprobar el dictamen de la revocación de mandato, una excelente herramienta ciudadana que nos da, el poder de quitar un mal gobernante cualquiera que éste sea.

¡Basta de gobernantes que se sienten dioses o reyes! esto cambia para siempre la relación entre el gobernante con los gobernados, porque al saber éste que tenemos derecho a quitarlo, lo obliga a dar buenos resultados.

Así que no te dejes confundir, haz tu tarea: Regístrate en la página de FRENA, para que antes de diciembre, se tengan los 3 millones de firmas requisito indispensable para poder en marzo del 2022 llevar a cabo este ejercicio democrático, y con nuestro voto decidir libremente el rumbo de nuestro querido México.

No hacerlo, por cobardía, miedo, apatía, o interés personal, es ser cómplice de López y su camarilla de ineptos y corruptos.

* La autora es consejera familiar

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados