Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

En las indiscretas paredes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se escucha con fuerza que quien anda bastante "acelerado" para quedarse como titular de esa dependencia o ser el próximo Fiscal General, es el actual subprocurador zona Mexicali, Fernando Ramírez Amador. Resulta que en diversos círculos, como son mandos policiacos y la clase política, Ramírez Amador se anda autopromoviendo para relevar a quien ha sido su amiga y protectora, la magistada con licencia y procuradora Perla del Socorro Ibarra Leyva. Se escucha en las paredes de la dependencia que tiene su sede en el Río Nuevo, que Ramírez se ostenta y se jacta de ser el subprocurador más trabajador y honesto de toda la PGJE, por lo que en automático ya se considera merecedor de la distinción para tomar las riendas de la dependencia. Lo que pasa por alto el subprocurador de marras es que su jefa Ibarra Leyva, a la que le debe lealtad porque siempre ha sido parte de su equipo, junto con la actual Consejera de la Judicatura, Dora Iliana García, aún no decide si termina la administración como Procuradora de Justicia o se regresa antes a su cargo de magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), donde está de permiso desde hace casi cinco años cuando fue invitada por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid a formar parte del gabinete estatal. Hay quienes ven este acelere del Subprocurador como una situación desleal hacia su jefa, toda vez que se supone que la representa en los grupos intermedios de Mexicali. Por si fuera poco, en el edificio del Poder Ejecutivo del Estado, en el Centro Cívico, consideran que la Subprocuraduría a cargo de Ramírez no ha dado una en contra de los activistas denunciados de Mexicali Resiste, que han insultado y agredido al propio gobernador Vega de Lamadrid, sin que puedan armar una buena carpeta de investigación para dejarlos presos. La última novedad fue que el agresivo y recién expulsado de Mexicali Resiste, Jorge Benítez López, estaba citado para una audiencia de imputación ante un Juez de Control por lesiones calificadas en contra de un agente de la Policía Estatal Preventiva, pero el Ministerio Público se echó para atrás y retiró la acusación, sin quedar claro si se desistió de la acción penal o de plano vieron que las pruebas estaban sujetas con alfileres e iba a ser otro caso perdido. En fin. Así andan las cosas por los rumbos del edificio amarillo del Río Nuevo. En agonía Precisamente en el tema del grupo Mexicali Resiste, de donde la semana pasada expulsaron a Jorge Benítez López, se niegan a aceptar que ya no tienen nada que hacer en sus abandonados "campamentos" instalados a las afueras del edificio del Poder Ejecutivo y el Palacio Municipal, donde son foco de insalubridad. Es evidente que en esos "campamentos" sólo hay dos o tres personas que ahí duermen, pero ya no tienen la convocatoria de cuando el movimiento tuvo sus buenos tiempos. Quienes conocen las entrañas de Mexicali Resiste, señalan que en realidad quedan siete miembros, que son los que deciden todas las acciones. Ellos son José Fierro, León Fierro, Tania Gallaga, Jesús Galaz, Mauricio Villa, Diana Aranguré, Gabriela Borbón de Félix, Dulce Saguchi y Román Torres. El grupo que llegó a tener varios miles de seguidores, actualmente es una reliquia. Tren y aeropuerto Sin duda desde la semana pasada en la agenda nacional se encuentran dos temas por demás polémicos: Seguir o suspender la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y el llamado Tren Maya. El tema del aeropuerto cobró relevancia durante la campaña del ahora presidente electo Andrés Manuel López Obrador, quien prometió cancelar la obra, lo que disparó los focos rojos principalmente en los inversionistas. Después de meses ahora resulta que será finalmente una "consulta ciudadana" la que en definitiva decidirá la suerte del NAIM, donde se requiere conocimientos especializados para poder emitir una opinión, porque no se trata sólo de echar un volado. En cuanto al Tren Maya, llama la atención que ahí no se habló de "consultas ciudadanas" ni nada por el estilo, sino que de plano se tomó la decisión, aun cuando es una obra con costo de varios miles de millones de pesos. La duda ahora es cuándo y en qué casos se va consultar al pueblo para tomar decisiones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados