Zona Sísmica
Llamadas electorales Utilizando todas las lagunas legales que tiene la ley electoral en materia de regulación durante la veda electoral varios fueron los ciudadanos que recibieron llamadas de un número con lada (658), o con número oculto invitando a realizar un voto razonado. El mensaje telefónico señala, “El futuro de México está en juego y tu decisión hace la diferencia, nadie quiere que regresen las ocurrencias, la inflación, el desempeño y la bancarrota, o que México se aísle del mundo, ni que siga la corrupción o impunidad”, se escuchó de esta grabación. Faltando un día para que se desarrolle la jornada electoral en la que se elegirá Presidente de la República, senadores y diputados federales, seguramente hoy los candidatos se jugarán las últimas cartas que se encuentran al filo de lo legal e ilegal. Pasando la elección, seguramente la autoridad electoral se volverá a sentar para revisar los candados en materia electoral que se deberán poner, mientras que los partidos políticos y sus asesores analizarán cómo poder romper las reglas sin ser sancionados, tal como sucede cada año. Y es que incluso en redes sociales siguen apareciendo como publicidad pagada videos en contra de algunos candidatos, o sea que hay veda electoral, pero no para las campañas negras que no tienen descanso. Lo que se avecina Al margen de quien resulte triunfador mañana y con independencia de los llamados de última hora a favor del voto dividido, para evitar que un solo partido controle al mismo tiempo el Ejecutivo y el Legislativo, de manera inevitable el poder político quedará dividido apenas se conozca el nombre del ganador de la contienda... excepto si José Antonio Meade se lleva la victoria, lo que a un día de los comicios se presenta como el escenario menos probable, según anticiparon todas las encuestas de intención de voto. Pero si cualquiera de los otros dos candidatos presidenciales, Andrés Manuel López Obrador o Ricardo Anaya Cortés, gana la elección, México vivirá una situación singular en la que el poder político estará dividido entre el mandatario electo y el presidente en funciones, o sea entre cualquiera de ellos dos y el presidente Enrique Peña Nieto. Se dirá, y con razón, que eso ocurre siempre cada seis años, aun sin que haya alternancia de partido en Los Pinos, pero dado el nivel de confrontación alcanzado en la reciente campaña, esta vez la división del poder político será aún más palpable, honda y pronunciada, con lo que el País vivirá un tenso interregno a lo largo de los cinco meses que separan el resultado electoral de la toma del poder. A estas alturas de la contienda, lo único que cabe esperar por el bien de la nación es que ambos, el presidente entrante y el saliente, se conduzcan conforme a la institucionalidad prevista en las leyes. Así sea. Dedo en la llaga Los señalamientos de David Limón Grijalva, subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, sobre la libertad anticipada de un violador que no aprobó el perfil criminológico y que posteriormente se le imputa la misma falta trae en jaque al Tribunal Superior de Justicia del Estado, en el que firma Salvador Juan Ortiz Morales. El subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario señaló que el informe fue entregado al juez que decretó la liberación anticipada del hombre sentenciado por violación en 2012, pero no fue determinante para dejarlo tras las rejas. Ante dichos señalamientos, el Poder Judicial no emitirá una postura hasta que vuelva a revisar por completo el expediente del caso en el que se decretó la libertad, tras conocerse la existencia del perfil criminológico que no fue aprobado. Sin duda, el sistema de justicia ha sido muy bondadoso con los delincuentes, al grado que la ciudadanía ha llegado a señalar que tienen más privilegios que los que se conducen por la legalidad; por lo pronto los jueces en Baja California vuelven a ser cuestionados por su actuar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí