Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

Último encuentro El próximo martes 12 de junio se llevará a cabo el tercer y último debate con los cuatro candidatos a la Presidencia de la República: Ricardo Anaya Cortés, de Por México al Frente; José Antonio Meade Kuribreña, de Todos Por México; Andrés Manuel López Obrador, de Juntos Haremos Historia, y Jaime Rodríguez Calderón, candidato independiente. En esta ocasión se realizará en Mérida, Yucatán, y se espera que los aspirantes a la silla presidencial saquen sus “últimas armas” con tal de ganar votos. Las campañas han ido incrementando su nivel de ataques y los dos debates han sido foro para que los candidatos se digan las cosas de frente. Los temas que se tratarán en este último encuentro son: Crecimiento económico, educación, salud, como temas principales, pero además se hablará de pobreza, desigualdad, ciencia y tecnología, desarrollo sustentable y cambio climático. A diferencia del debate que fue en Tijuana, ahora los participantes no podrán moverse de sus sitios ni acercarse a los otros. Aquí no habrá preguntas de público presente, sino a través de Twitter. Los moderadores serán moderadores: Gabriela Warkentin, Leonardo Curzio y Carlos Puig y el encuentro iniciará a las 19:00 horas con una duración estimada de una hora con 44 minutos. Este debate se llevará luego de los videos en que se acusa a Anaya de estar involucrado en lavado de dinero y éste a su vez responsabiliza al Gobierno federal de esos ataques, que dice falsos. Además, se dan en medio de las llamadas telefónicas a los ciudadanos a través de las cuales hablan mal de Morena y de su candidato. Osorio Chong en BC Miguel Ángel Osorio Chong en su calidad de coordinador de los candidatos a Senadores de PRI, anduvo ayer en Tijuana dando su apoyo a Alejandro Arregui y Juana Laura Pérez Floriano. Sostuvo dos actividades públicas, un encuentro con la clase política y otro con la militancia priísta. Al ser cuestionado de porqué no regresó como Secretario de Gobernación a ayudar a solucionar con la inseguridad dijo que fue porque las autoridades locales politizaron el tema y no asumieron la parte que les tocaba. “Echándole toda la culpa a la Federación y no asumiendo que tienen un destrozo en el Estado”, declaró. Aprobada Reforma Electoral Luego de que los Ayuntamientos de Tecate, Mexicali y Playas de Rosarito votaran a favor de la reforma electoral en Baja California, con la que se regirán las elecciones del próximo año, ayer el Congreso sesionó de manera extraordinaria para mandar el dictamen a publicación en el Periódico Oficial del Estado. Luego de ser aprobado el dictamen en primera instancia por el Congreso el pasado jueves, fue turnado el documento a los Ayuntamientos para que fuera revisado y votado por los cabildos, ya que se requerían que al menos 3 municipios lo aceptaran. El primero en aprobarlo fue Tecate, le siguió Mexicali, posteriormente Ensenada lo votó en contra, al argumentar que no incluía propuestas ciudadanas, por lo que fue Playas de Rosarito, el que terminó por cumplir la cuota. El Cabildo de Tijuana brilló por su ausencia y les pasó de noche la aprobación, ya que el alcalde, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, se encontraba en Chicago, Estados Unidos, por lo que parece que el Cabildo prefirió no meterse en problemas y dejó que los demás municipios tomaran la decisión. Por cierto, la aprobación “a las carreras” del dictamen relativo a la reforma electoral de Baja California, ocasionó malestar en algunos regidores de Mexicali, quienes buscaban que alguien les explicara los alcances, pero pues con el tiempo encima la votaron. Señalan que de haberse tomado el tiempo de socializar las iniciativas, se hubiera tenido oportunidad de analizar los cambios a los procesos de elección de las figuras de presidente municipal, síndico y regidores, cosa que no se pudo hacer por falta de tiempo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados