Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

De consejos políticos y saqueos Aunque era un dato conocido de un tiempo a la fecha, dada la militancia común en las filas del mismo partido y, más recientemente, en ocasión de la ruptura de la ex primera dama Margarita Zavala con el PAN, pero esta semana se hizo público y notorio el interés compartido, la proximidad ideológica y la disponibilidad operativa del ex gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, con la ahora candidata independiente a la Presidencia de la República. "Lupillo" no es el único ex Gobernador blanquiazul que se enlista en el Consejo Político que acompañará la campaña de Zavala Gómez del Campo en su lucha por regresar a Los Pinos. Como para consignar que se rodea de políticos experimentados, curtidos en el arte de gobernar (es un decir), en la nómina de 10 consejeros figuran tres ex mandatarios blanquiazules: Osuna Millán, de Baja California; Fernando Canales, ex de Nuevo León, y Alberto Cárdenas Jiménez, ex de Jalisco. Más allá de los motivos concretos de cada uno para sumarse al equipo de la ex panista, lo curioso del caso es que ¡los tres aseguraron que siguen militando en el PAN! a pesar de haberse pasado a la acera de enfrente. Y no solo ellos, sino otros 5 de los consejeros que acompañarán a Margarita, de modo que de los 10 integrantes del Consejo Político zavalista 8 son militantes panistas. ¿Será que Margarita está llevando su enfrentamiento con el PAN al saqueo de cuadros de su antiguo partido o no tiene otros de los cuales echar mano? Nuevo magistrado El Congreso del Estado, que preside Raúl Castañeda Pomposo, designó a Gustavo Medina Contreras como magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), en sustitución de Raúl González Arias, quien por su "avanzada" edad tuvo que dejar el cargo, ya que Constitución local es clara al establecer como límite para ser magistrado los 70 años. La designación parecía que iba a estar medio reñida, porque en la primera ronda de votación solo alcanzó el apoyo de 15 diputados, y lo que se requerían eran al menos 17. Se decía que Marcelino Zepeda Berrelleza, de Ensenada, era el "bueno" por ser hermano del dirigente panista en la Cenicienta del Pacífico, pero al final pudo más la mano azulada mexicalense, con lo que se pudieron hacer los "amarres" y Contreras Medina logró los ansiados 17 votos para tener la mayoría calificada. Aunque en realidad, con la designación del nuevo togado, los diputados destaparon un hoyo para tapar otro, porque Medina era hasta ayer magistrado supernumerario asignado a la Cuarta Sala del TSJE, en suplencia de Perla del Socorro Ibarra Leyva, magistrada con licencia y actual procuradora de Justicia en Baja California. De esta manera, Medina ocupará la vacante de González Arias, sólo que hay un pequeño problema: Actualmente los otros dos magistrados suplentes, Víctor Manuel Fernández Ruiz de Chávez y Fausto Armando López Meza, están cubriendo vacantes, el primero la de Carlos Cataño González y el segundo la incapacidad por enfermedad de Olimpia Ángeles Chacón. Con su designación, Medina Contreras tendrá que pasar a ocupar el cargo en la Segunda Sala del TSJE, así que hará falta un magistrado en la Cuarta Sala. Si bien es cierto que hay otra convocatoria para elegir a otro magistrado, el concurso se encuentra "trabado" porque algunos de los aspirantes inconformes porque reprobaron algunas de las etapas, incluida obviamente el examen teórico, promovieron amparos ante los Tribunales Federales. Mientras esos amparos no se resuelvan, el concurso y la elección de un nuevo magistrado no podrá avanzar y el TSJE que preside Salvador Juan Ortiz Morales le hará falta un togado. Ahorita lo que urge es que el Consejo de la Judicatura lance una convocatoria para un magistrado supernumerario, haga los exámenes correspondientes y el Congreso del Estado lo designe.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados