Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

El que acaba de recibir un "huesote" duro de roer es Abel Galván Gallardo, ex titular de la Subprocuraduría de Investigación contra el Crimen Organizado en Baja California, hoy denominada Subprocuraduría de Investigaciones Especiales (SIE), porque ya no investigan delincuencia organizada, facultad exclusiva de la Federación. Pues bien, Galván Gallardo es desde ayer Fiscal Especializado de Búsqueda de Personas Desaparecidas, cargo que le fue conferido por el encargado de despacho de la Procuraduría General de la República Alfredo Elías Beltrán. En las indiscretas paredes de la PGR en la capital del país, se escucha que obviamente tras el nombramiento de Galván Gallardo se encuentra la mano de Rommel Moreno Manjarrez, actual titular de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la PGR. Se debe recordar que Moreno Manjarrez fue Procurador General de Justicia en Baja California, donde tenía entre su equipo de confianza a Galván Gallardo, así como a María Elena Andrade Ramírez, subprocuradora de Justicia en Mexicali. Cuando Moreno Manjarrez dejó la dependencia estatal se incorporó a la PGR y se llevó a la capital del país a Galván Gallardo y a Andrade Ramírez. A ver cómo le va a Galván Gallardo en su nuevo cargo, porque la desaparición de personas en México es un problema severo, donde se estima hay unos 30 mil desaparecidos en los últimos años. De momento, el ex funcionario bajacaliforniano, de quien se dice le gustaba "maquillar" cifras para que se vieran resultados, ha quedado bajo los reflectores a nivel nacional, en una encomienda bastante difícil. Visitante Los que abrieron el año con una conferencia de prensa donde dieron a conocer la posible visita de Ricardo Anaya Cortés, "precandidato" a la presidencia de la coalición Por México al Frente, fueron los integrantes del Comité Directivo Municipal de Acción Nacional, encabezado por Javier Alberto Gutiérrez Vidal. Aunque el anuncio de la visita fue más que nada de la posibilidad de que Anaya venga a la entidad en la segunda quincena de enero, pero con la aclaración de que aún no hay nada confirmado. Por cierto, Gutiérrez Vidal aseguró que tras las marchas multitudinarias de enero del año pasado los panistas ya "aprendieron", sobre todo por los reclamos para dar reversa a la Ley del Agua y al reemplacamiento vehicular obligatorio, donde en realidad se trataba de hacer sonar la caja registradora del Estado. Para Gutiérrez Vidal, el movimiento popular del año pasado se desvirtuó con la presencia de miembros de partidos políticos como Morena, propiedad de Andrés Manuel López Obrador. En la conferencia, Gutiérrez Vidal salió en defensa del gobernador Francisco "Kiko" Vega de Lamadrid, cuando se le cuestionó por la ausencia de éste en la capital del Estado. Según el dirigente municipal panista, "Kiko" pasa más tiempo en Mexicali que en cualquier otro municipio de la entidad. Placas Las cajas registradoras de Recaudación Auxiliar de Rentas empezaron a sonar en los Mexicali, Tijuana, Tecate, Ensenada y Rosarito, con cientos de personas que acudieron el primer día hábil del año para realizar la revalidación de la tarjeta de circulación vehicular. Y mientras los contribuyentes cautivos para revalidar las placas tienen que "apechugar" con el pago por el derecho de revalidación, los impuestos municipales, la Cruz Roja y el Impuesto a la Educación, el director de Ingresos de Baja California, Nolberto González Grajeda, ya se frota las manos para echar a las calles a su jauría de Verificación Fiscal Vehicular, para cazar a quienes por alguna u otra causa no revalidaron el año pasado o anteriores. Es decir, González Grajeda le encajará el diente en los cinco municipios a quienes están regularizados pero principalmente por cuestiones económicas no pudieron hacer el trámite. Ahí sí no hay perdón, porque incluso en el decreto del Gobernador para dar descuento a los morosos durante los últimos dos meses del año, les encajaban los "gastos de ejecución" porque supuestamente se les había enviado un requerimiento, aún cuando el propietario del vehículo no lo hubiera recibido. Mientras tanto, las calles de Baja California se llenan cada día más con vehículos con "placas" y engomados de Onappafa, Condefa, Anapromex y demás promotores de la impunidad, sin que González Grajeda con sus verificadores vehiculares, ni la Policía Municipal de Alonso Méndez, hagan algo al respecto con el argumento de que "es asunto federal". De hecho, en Mexicali tácitamente se ha reconocido la "legalidad" de esas organizaciones, porque incluso cuando cometen una infracción de tránsito les aplican la multa por violar el Reglamento de Tránsito, pero no la multa por circular sin placas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados