Observatorio Mediatico
Pensar la comunicación desde la investigación La semana pasada tuvo lugar en la Universidad de Sonora, un par de eventos importantes para las ciencias de la comunicación, la Asamblea del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (Coneicc) y el Encuentro Regional del Noroeste de dicho Consejo. En el último evento, fue significativa la discusión sobre la disciplina, a través de ponencias centradas en el tema: Tendencias críticas y nuevos retos en el campo de la comunicación en México. En el marco del Encuentro, se desarrolló el Taller para la Formación de Jóvenes Investigadores, dentro de los varios que se impartieron en el evento. Dicha actividad, si bien orientada hacia la comunicación, fue pensada con una perspectiva inter y multidisciplinar de las ciencias de la comunicación. Asistieron pocos pero muy interesad@s jóvenes, algun@s ya en maestría, otr@s recién egresad@s y algunas todavía en licenciatura, pero tod@s con el interés de investigar. Un aspecto significativo es que dentro del programa del taller estuvo previsto un invitado que a través de su trayectoria, por supuesto amplia y transcendental para la comunicación, participará de su experiencia de cómo, cuándo y dónde le nació el interés por ser investigador. En esta ocasión, nos acompañó el Dr. Raúl Fuentes Navarro, profesor invitado en varias universidades nacionales e internacionales, y uno de los escasos miembros del campo de la comunicación que posee el nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Toda una autoridad para hablarle a l@s jóvenes investigadores sobre cómo fue surgiendo y desarrollándose su trayectoria como investigador, en particular en la comunicación. Si bien el objetivo del taller es alentar a incorporarse a la investigación de las ciencias sociales, con énfasis en la comunicación, su temática es más amplia y se adecua a los proyectos de los participantes, que en este caso, sus intereses están en las tecnologías, la difusión de la ciencia, el periodismo investigativo, el ingreso a la carrera de comunicación y la cultura. Y justamente no pudo ser más oportuna la participación de un investigador como el Dr. Fuentes, quien ha transitado, según sus propias palabras, actividades diversas en la comunicación, ya sea como productor multimedia, profesor, directivo universitario, presidente del Coneicc y por supuesto, su actividad más consolidada y de larga data como investigador. Sin embargo, la realidad nos contradice, a pesar de los esfuerzos de años y de much@s investigador@s por impulsar la investigación en las Ciencias de la Comunicación, el Dr. Fuentes nos regresó a lo concreto. Los datos que compartió en el Taller son demoledores. Por ejemplo, comentó que 1 de cada 75 investigadores en México pertenece al campo de la comunicación a pesar de los 1,500 estudiantes de posgrado en la disciplina en programas de calidad. Lo preocupante es que también no pasan de 200 investigadores en el Sistema Nacional de Investigares del campo de la comunicación desde hace 10 años. De ahí el esfuerzo loable del Coneicc por continuar impulsando los talleres de formación de investigadores jóvenes en las Ciencias Sociales. ¿Usted qué piensa? El autor es profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí