Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

Retos que deben generar oportunidades Después de unos días de celebraciones por motivos navideños y de cambio de año, paulatinamente se restablecen las actividades, como es el caso de este espacio semanal. En la última colaboración del año 2017, les comentaba que había varios elementos que podrían inquietarnos no sólo como ciudad fronteriza, sino también como país y sociedad en general. Quiero señalar lo que en mi opinión son los tres principales factores que nos pueden generar incertidumbre, mismos que expongo por orden de aparición: la reforma fiscal implementada en los Estados Unidos; la renegociación del Tlcan y, los procesos de elección en México y Estados Unidos. En el primero de ellos he reiterado que el cambio en la política estadounidense de impuestos deberá en México replantear nuestro sistema de recaudación y pago de impuestos, derechos por servicios, precios de bienes y servicios otorgados por el gobierno. Así, este año nuevamente nos enfrentaremos a una encrucijada en la política fiscal: base de contribuyentes cautivos, aumento de precios, no restricciones en el gasto público, evasión e informalidad: pienso que los dos últimos aspectos tienen que ver con la compleja estructura de impuestos y la percepción de los ciudadanos de que lo que pagado no se refleja en un bien común. Respecto al Tlcan, que es el segundo punto, hay comentarios encontrados porque las negociaciones se extenderán hasta el primer trimestre de este año y, por otro lado, algunos más expresan la posibilidad de que el presidente estadounidense tome la decisión de sacar a Estados Unidos del acuerdo trilateral. Referente al tercer elemento, el proceso electoral en nuestro país, abrirá un espacio de espera en la definición de inversiones y por consecuencia el consumo: factores los dos que podrán ocasionar un dinamismo menor de la economía en los primeros seis meses el segundo componente, las elecciones en Estados Unidos, sin duda tendrán como base la popularidad de su presidente, el impacto de la reforma fiscal y lo que se haya definido para las relaciones comerciales con México y Canadá. Estos son los tres grandes retos a nivel país, por decirlo de una manera. Para el sector que me toca representar en Mexicali y en general agrupado en el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), debemos de los retos generar oportunidades (como ha sido nuestra característica por más de 50 años de existencia del modelo) y hacernos todavía más competitivos. Uno de las estrategias será revisar –para modernizar- el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), para continuar siendo atrayentes de inversiones y mejorar la operatividad de la producción y exportación, es decir, mejorar las condiciones para hacer negocios. Para terminar esta primera colaboración en el 2018, lanzo una doble pregunta que igualmente sería bueno que ustedes estimados lectores se hagan y respondan: ¿Es el momento de un verdadero cambio de rumbo de las políticas públicas, de la forma de concebir la actividad empresarial por parte de los mismos empresarios y de la forma de actuar de nosotros los ciudadanos? ¡Feliz año nuevo para todos! El autor es analista político.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados