Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Puebla

Misterioso “agujero” en el cielo de Puebla sorprende a miles de personas; ¿Qué era?

La nube perforada que parecía salida de una película de ciencia ficción tiene explicación científica

Misterioso “agujero” en el cielo de Puebla sorprende a miles de personas; ¿Qué era?

CIUDAD DE MÉXICO. 13 DE NOVIEMBRE DE 2025.- La mañana del miércoles 12 de noviembre, un espectáculo natural dejó sin palabras a los habitantes de Puebla. Sobre la zona de La Paz, decenas de pobladores pudieron observar un enorme agujero en medio del cielo, un fenómeno que rápidamente desató teorías que iban desde la visita de naves extraterrestres hasta la apertura de un portal dimensional.

Las imágenes y videos del evento se viralizaron en cuestión de minutos, acompañadas con etiquetas como #OVNIenPuebla y #StrangerThingsMéxico

El contraste entre los suaves colores del amanecer y el vacío circular en las nubes impresionó a quienes lograron captarlo.

Aunque parecía un escenario sacado de una película de ciencia ficción, la explicación detrás del fenómeno es completamente natural: se trata de una nube cavum, también conocida por meteorólogos como fallstreak hole o “nube perforada”.

Así luce una nube cavum, avistada en Puebla. Foto: X @Gob_Puebla

¿Qué es una nube cavum y cómo se forma?

Contrario a la creencia popular, el cielo no estaba rompiéndose. La nube cavum es un fenómeno inofensivo que ocurre bajo condiciones atmosféricas muy específicas. Estas nubes están compuestas por gotas de agua superenfriadas, es decir, por debajo de 0 °C pero aún sin congelarse.

El proceso de formación de este “agujero” está estrechamente ligado a la actividad aérea. Cuando un avión atraviesa la capa de nubes, el cambio brusco de presión y temperatura provoca que las gotas superenfriadas se congelen de forma súbita, convirtiéndose en diminutos cristales de hielo. Estos cristales, al ser más pesados que el vapor, caen hacia la tierra, dejando un espacio despejado que forma el característico agujero circular o elíptico.

Las autoridades de Protección Civil del Gobierno de Puebla confirmaron que el fenómeno observado el miércoles se trataba efectivamente de una nube cavum y aseguraron a la población que no representa ningún peligro.

Tal vez te interese: Dinosaurios: datos sorprendentes que cambiarán lo que creías saber

Las fotos espectaculares que dejaron sin aliento a Puebla

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Usuarios compartieron decenas de fotografías y videos desde distintos ángulos de la ciudad, capturando cómo el borde del agujero se extendía en el cielo matutino. La magnitud del fenómeno y su aspecto poco común alimentaron rápidamente teorías sobre misterios cósmicos, aunque la explicación meteorológica es suficiente para comprender el evento.

Aunque las nubes cavum no son el fenómeno más raro del mundo, ver una de estas formaciones con dimensiones tan grandes es un espectáculo memorable que demuestra la constante maravilla que la naturaleza puede ofrecer.

Para los pobladores de Puebla, este amanecer del 12 de noviembre quedará registrado como un evento único que unió belleza, curiosidad y asombro.

Tal vez te interese: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Dinamarca se trabaja un promedio de 33 y van por una semana de 4 días, figurando entre los países con las jornadas más cortas y equilibradas del mundo

Tal vez te interese: Claudia Sheinbaum se lanzó nuevamente contra Ricardo Salinas Pliego advirtiendo que puede debatir lo que quiera, pero que deberá pagar al SAT lo que le imponga la nueva Corte

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS