Neurólogos advierten que hay 10 hábitos muy comunes que afectan tu cerebro y contribuyen al desarrollo de demencia, por lo que recomiendan cambiarlos
Descubre 10 consejos de neurólogos para cuidar tu cerebro y reducir el riesgo de demencia con cambios simples en tu vida diaria.

Cuidar el cerebro no requiere medidas complicadas. De acuerdo con especialistas consultados por The New York Times, pequeños cambios en la rutina diaria pueden hacer una gran diferencia para mantener la mente en buen estado con el paso de los años.
Los científicos estiman que hasta un 45% de los casos de demencia podrían retrasarse o incluso prevenirse con modificaciones simples en los hábitos de vida.
La doctora Eva Feldman, profesora de neurología en el Instituto de Neurociencia de la Universidad de Michigan, explicó:
Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para empezar, pero el tiempo es esencial cuando se trata de fortalecer las defensas del cerebro”.
Estas son las recomendaciones de ocho especialistas en neurología y neurociencias que pueden integrarse de manera práctica en la vida diaria.
1. Usa casco en actividades de riesgo
Proteger físicamente la cabeza es una de las medidas más importantes. Los golpes repetidos pueden causar encefalopatía traumática crónica y aumentar el riesgo de demencia.
El casco es indispensable en bicicleta, motocicleta, esquí y otras actividades.
Te puede interesar: Cómo reducir el riesgo de demencia: hábitos diarios que protegen el cerebro
2. Protege tus oídos
La pérdida de audición eleva el riesgo de deterioro cognitivo. Se recomienda:
- Usar tapones o protectores en ambientes con ruido fuerte.
- Realizarse pruebas auditivas cada 1 a 3 años después de los 50.
- Utilizar audífonos sin demora cuando sean necesarios, incluso dentro de casa.

3. Hazte exámenes de la vista
La pérdida visual también se relaciona con demencia. Programar revisiones oftalmológicas cada cierto tiempo y usar lentes o cirugías correctivas ayuda a mantener el cerebro activo en el procesamiento de estímulos.
4. Camina y reduce el tiempo sentado
El ejercicio mejora el flujo de oxígeno al cerebro. Caminar al menos 800 metros al día y levantarse cada 20 minutos de la silla son medidas efectivas. Incluso usar asientos que requieran trabajar el torso puede beneficiar la actividad cerebral.
5. Controla el colesterol
El colesterol “malo” reduce el flujo sanguíneo al cerebro. Para cuidarlo:
- Prefiere legumbres, frutas, verduras y cereales integrales.
- Mantén un peso saludable.
- Haz ejercicio regular.
- Revisa los niveles con frecuencia, más aún si tienes factores de riesgo.
6. Cuida tu salud bucal
La enfermedad periodontal se ha vinculado con la demencia. El cepillado, uso de hilo dental diario y visitas al dentista una o dos veces al año ayudan a prevenir infecciones que pueden afectar al cerebro.
Te puede interesar: Dormir mal puede acelerar el envejecimiento del cerebro y aumentar el riesgo de demencia
7. Mantén una vida social activa
El aislamiento incrementa la depresión y otros factores relacionados con el deterioro cognitivo. Actividades como clubes de lectura, grupos de jardinería o reuniones familiares ayudan a mantener la mente estimulada.
8. Usa mascarilla en días con contaminación
La exposición a partículas contaminantes puede dañar el cerebro. Utilizar cubrebocas N95 o quirúrgico y filtros de aire en casa durante días de mala calidad del aire reduce riesgos.
9. Protege tu cuello
El cuello transporta sangre al cerebro. Lesiones por tirones, malas prácticas de masaje o accidentes pueden causar coágulos o disminuir la irrigación. Evita movimientos bruscos y usa siempre el cinturón de seguridad en el coche.

10. Duerme bien
Un sueño reparador permite al cerebro consolidar recuerdos y limpiar desechos celulares. Para mejorar el descanso:
- Usa persianas opacas si duermes de día.
- Considera meditación si hay ansiedad.
- Lleva un diario de sueño para identificar problemas.
Te puede interesar: Nueva herramienta revela qué tan rápido estás envejeciendo y predice la demencia años antes de un diagnóstico
Una mente descansada es crucial para la salud cerebral”, recordó la doctora Feldman.
La ciencia coincide en que el cuidado del cerebro empieza con acciones simples: proteger la cabeza, mantener sentidos activos, cuidar la salud física, social y emocional, y dormir bien. Estos pasos no garantizan la ausencia de demencia, pero sí aumentan las probabilidades de conservar la mente lúcida durante más tiempo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cómo reducir el riesgo de demencia: hábitos diarios que protegen el cerebro
¿Qué ocurre en el cerebro durante una experiencia cercana a la muerte?
La oxitocina y el apego: lo que revela un nuevo estudio sobre el cerebro infantil
Por qué cada cerebro es distinto: la ciencia detrás de la singularidad mental