Empresa decidió implementar la semana laboral de 4 días, pero instaló un software “espía” para monitorear la productividad y acabaron despidiendo a uno de sus empleados tras darse cuenta de lo que hacía
La idea original era identificar en qué se invertía la jornada laboral para poder optimizar procesos e implementar la semana laboral de cuatro días.

En diciembre de 2023, Patrick Synge, CEO de la empresa de contratación remota Metrickal, pidió a su equipo instalar DeskTime, un software diseñado para medir el tiempo de uso de programas en la computadora.
La idea original era identificar en qué se invertía la jornada laboral para poder optimizar procesos e implementar la semana laboral de cuatro días.
Sin embargo, al revisar los reportes, Synge detectó que uno de sus empleados dedicaba cerca de la mitad de su horario a realizar actividades para una segunda empresa ubicada en Estados Unidos.
Te puede interesar: Tenía 18 años trabajando en una empresa, pero fue despedida luego de que sus jefes la vigilaron con el “modo espía” durante su tiempo en remoto
Parece que se olvidó del software de seguimiento, ya que una vez descargado, no requiere ningún encendido y apagado manual. Probablemente lo habría despedido de todos modos, pero los datos rastreados eran la prueba contundente que faltaba”, declaró a Business Insider.
La postura del CEO ante el pluriempleo
Synge explicó que no está en contra de los llamados side hustles o trabajos adicionales. Lo que le molestó fue que el bajo rendimiento del empleado obligó al resto del equipo a cubrir tareas extra.
No fue justo ni respetuoso con el equipo, y eso es algo que no puedo tolerar”, afirmó.
El directivo señaló que ya existían señales: retrasos en entregas y quejas de clientes. Aunque el trabajador mostró mejoría en algunos momentos, su desempeño general no cambió.

¿Qué es el pluriempleo y por qué ocurre?
El caso ilustra una realidad laboral común: la necesidad de tener más de un trabajo para cubrir gastos o generar ingresos extra.
- En España, un estudio de InfoJobs reveló que 15% de los trabajadores tiene al menos dos empleos.
- El 40% lo hace para compensar salarios bajos.
- El 32% busca ingresos adicionales a su sueldo principal.
- En México, datos de OCCMundial citados por Telokwento indican que 20% de la fuerza laboral tiene un segundo empleo o emprendimiento.
Aunque representa una alternativa económica, también tiene riesgos:
- Aumento del estrés.
- Reducción del tiempo libre.
- Posibles afectaciones en la salud.
- Deterioro de las relaciones personales.
Te puede interesar: Mientras la IA está redefiniendo el valor de las habilidades en el trabajo, las empresas ahora deberán invertir en un desarrollo más humano si quieren seguir prosperando
¿Qué lecciones deja este caso?
Este episodio abre la discusión en dos frentes:
- El uso de herramientas de monitoreo laboral: las empresas buscan eficiencia, pero también deben equilibrar el respeto a la privacidad de sus empleados.
- La realidad del pluriempleo: cada vez más personas lo adoptan por necesidad, lo que refleja salarios que no siempre alcanzan para cubrir el costo de vida.
El caso de Metrickal muestra cómo la tecnología puede revelar prácticas ocultas, pero también expone la presión económica que impulsa a miles de trabajadores a buscar más de una fuente de ingresos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué es la renuncia silenciosa? Cada vez más mexicanos hartos de sus empleos optan por esta práctica en lugar de renunciar formalmente
Mientras los mexicanos esperan que el salario mínimo aumente a 315 pesos diarios, en China solo ganan 192 y trabajan sin descanso
Mientras los mexicanos buscan tener una jornada laboral de 40 horas, en España es ley desde hace tiempo, pero quieren reducirla todavía más
Durante años, una secretaria imitó las inversiones de sus empleadores y acumuló más de 9 millones de dólares sin que nadie lo supiera hasta su muerte, pues dejó una enorme fortuna destinada a becar a jóvenes desfavorecidos