La falta de creatividad y originalidad en el trabajo te está afectando más de lo que crees, según estudios
Los equipos que combinan empleados creativos con otros que ejecutan con disciplina las ideas obtienen buenos resultados, pero cuando predomina el segundo grupo (los que imitan), la organización se estanca y pierde competitividad.

En un entorno laboral cada vez más competitivo y cambiante, la creatividad y la originalidad no son simples aditivos estéticos: son ingredientes esenciales para destacar, innovar y mantener un desempeño sostenible.
La ausencia de estos componentes no solo empobrece la calidad del trabajo, sino también los resultados organizacionales, la satisfacción personal y la motivación.
Estudios sobre la creatividad en el trabajo
- Creatividad vinculada al impacto social: Un artículo publicado en Frontiers in Psychology mostró que cuando los empleados perciben que su trabajo tiene impacto social, están más dispuestos a aportar ideas nuevas y originales.
- La motivación intrínseca como clave: Expertos demostraron que la orientación profesional, la personalidad y las habilidades creativas solo se traducen en resultados innovadores cuando existe motivación intrínseca, según Innovation & Entrepreneurship.
- Vocación y liderazgo responsable: En empresas de alta tecnología, se encontró que quienes sienten que tienen una “vocación” laboral muestran mayor creatividad, sobre todo cuando el liderazgo es responsable y empático.
- Ambientes seguros y empoderados: La investigación destaca que la seguridad psicológica y el empoderamiento de los empleados elevan la creatividad. Cuando existe miedo al error o a la crítica, la innovación se frena.
Impacto cuando falta creatividad y originalidad
La ausencia de creatividad en el trabajo repercute de varias formas:
- Calidad del trabajo: proyectos genéricos, falta de diferenciación, competitividad interna y menor valor percibido.
- Competitividad e innovación: pocas soluciones nuevas, menor capacidad de adaptación y riesgo de rezago frente a competidores.
- Motivación y compromiso: empleados desconectados de su labor, tareas percibidas como mecánicas y mayor desgaste emocional.
- Productividad a largo plazo: estancamiento al no existir mejoras continuas o nuevas propuestas.
- Bienestar organizacional: ambientes rígidos, menor satisfacción laboral y alta rotación de personal.

Te puede interesar: Generación Z en México: Jóvenes pierden hasta 18 puntos de felicidad laboral tras los primeros meses
Factores que explican esta carencia
Los estudios señalan varias causas detrás de la falta de creatividad:
- Motivación extrínseca dominante (recompensas o castigos externos).
- Estructuras jerárquicas rígidas que limitan la autonomía.
- Cultura laboral que penaliza el error y compara el trabajo entre compañeros, a quienes se les pide tomar como ejemplo y al final recae en plagio o mecanización.
- Poca diversidad en los equipos y malestar entre empleados, lo que reduce el cruce de ideas.
- Escasez de recursos para experimentar.
- Líderes que priorizan la eficiencia inmediata sobre la innovación.
Comparación entre empleados creativos y quienes solo imitan para tener resultados iguales
Diversos estudios han analizado la diferencia entre el aporte de empleados originales y los que se limitan a reproducir modelos existentes:
- Empleados con ideas originales:
- Producen soluciones innovadoras que incrementan la competitividad de la organización.
- Elevan el rendimiento del equipo, porque motivan a otros a pensar fuera de lo habitual.
- Suelen adaptarse mejor a cambios en el mercado, ya que generan alternativas frente a problemas nuevos.
- Tienen mayor satisfacción laboral, ya que sienten que aportan valor único.
- Según investigaciones de Harvard Business Review, los equipos con al menos un 30% de integrantes creativos muestran hasta un 20% más de productividad en proyectos de innovación.
- Empleados que imitan el trabajo de otros:
- Pueden sostener la operación rutinaria, pero aportan poco a la innovación.
- Su desempeño individual se percibe como funcional, pero no estratégico.
- Generan dependencia de modelos ajenos, lo que debilita la identidad de la organización.
- A largo plazo, tienden a tener menos posibilidades de crecimiento profesional.
- Estudios en psicología organizacional señalan que este tipo de perfil está más expuesto al “burnout” por la falta de motivación intrínseca.
En términos de rendimiento global, los equipos equilibrados —que combinan empleados creativos con otros que ejecutan con disciplina las ideas— obtienen mejores resultados. Sin embargo, cuando predomina el segundo grupo (los que imitan), la organización se estanca y pierde competitividad.

Te puede interesar: Escuela de Negocios de Harvard confirma la relevancia de la adaptabilidad en el entorno laboral
¿Cómo puede una empresa fomentar la creatividad y motivación?
De acuerdo con investigaciones recientes, hay prácticas que fortalecen tanto la creatividad como la originalidad y la motivación de los empleados:
- Promover la seguridad psicológica: Amy Edmondson, profesora de Harvard Business School, ha documentado cómo los equipos con seguridad psicológica logran más innovación, porque los empleados se sienten libres de proponer ideas y admitir errores sin temor.
- Diseñar sistemas de empoderamiento: Dar autonomía en la toma de decisiones y reconocer la contribución individual aumenta la percepción de control, un factor que potencia la creatividad.
- Crear espacios para la experimentación: Google y 3M han aplicado políticas de “tiempo libre creativo” donde los empleados pueden destinar un porcentaje de su jornada a proyectos propios. Estos programas han originado innovaciones como Gmail o los Post-it.
- Fortalecer la motivación intrínseca: Asignar proyectos significativos que conecten con valores personales y sociales, más allá de objetivos financieros, refuerza la motivación interna que alimenta la creatividad.
- Fomentar la diversidad de equipos: Estudios en ciencia y tecnología muestran que equipos con diversidad de experiencia producen investigaciones más originales y de mayor impacto.
- Liderazgo responsable y empático: Líderes que escuchan, validan y apoyan nuevas iniciativas, logran equipos más innovadores, según estudios en empresas de alta tecnología.
Te puede interesar: Mientras más larga es la jornada laboral, mayor es el deterioro de la salud, según estudios
La creatividad y la originalidad no son lujos dentro de una empresa: son herramientas estratégicas para mantener la innovación, la motivación y la competitividad. Los estudios demuestran que cuando una organización invierte en ambientes seguros, motivación intrínseca y diversidad, no solo mejora la calidad del trabajo, sino que asegura un crecimiento sostenible.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué es la renuncia silenciosa? Cada vez más mexicanos hartos de sus empleos optan por esta práctica en lugar de renunciar formalmente
Mexicanos califican su satisfacción con la vida en 8.6, pero señalan inseguridad y medio ambiente como puntos críticos, según Biare
Se le acabó el gas y no perdió estilo: improvisa un fogón con velas y se vuelve viral
Exguionista de DC Comics denunció ambiente laboral tóxico: “era abusivo y manipulador”