Estrategias prácticas para manejar el estrés en la vida cotidiana según expertos
Para un alivio inmediato, se recomiendan la respiración profunda, la relajación muscular y visualizar lugares tranquilos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El estrés es una parte natural de la vida diaria, pero existen formas efectivas y accesibles para manejarlo. Aunque no siempre es posible cambiar las circunstancias externas, sí se puede elegir cómo reaccionar ante ellas. Contar con un conjunto de técnicas prácticas ayuda a reducir la tensión en el momento y a fortalecer la capacidad de adaptación a largo plazo.
Según Verywell Mind, es importante disponer de herramientas que permitan calmar la mente y el cuerpo, ya que el estrés no manejado puede afectar tanto la salud física como la mental. No existe una solución única: lo que funciona para una persona puede no servir para otra, y las técnicas aplicables en casa quizá no sean viables en otros entornos. Por eso, tener un repertorio variado de estrategias es fundamental.
Entre las técnicas de alivio inmediato destacan la imaginación guiada, que consiste visualizar un lugar tranquilo involucrando todos los sentidos; la relajación muscular progresiva, que facilita liberar tensiones corporales; y la respiración profunda, que puede induciendo calma en minutos. Todas ellas son sencillas y pueden practicarse en casi cualquier lugar.
Herramientas de Afrontamiento y Hábitos para el Bienestar Sostenido
Además de las técnicas de relajación, incorporar ciertos hábitos puede potenciar la capacidad para manejar el estrés de manera sostenida. El ejercicio físico, incluso una caminata breve, ayuda a cambiar la perspectiva y revitalizar cuerpo y mente. El contacto físico, como un abrazo, libera oxitocina, hormona asociada con la felicidad que reduce el estrés y la presión arterial.
La creatividad también se presenta como una vía efectiva. Actividades como colorear patrones complejos pueden producir un efecto meditativo. Incorporar aromas agradables mediante velas o difusores puede influir en la actividad cerebral y reducir hormonas relacionadas con el estrés. La clave es la flexibilidad: adaptar las estrategias al contexto personal mejora su eficacia.
Para fortalecer la resiliencia a largo plazo, se recomienda adoptar hábitos como una alimentación equilibrada —que regula el estado de ánimo—, practicar yoga o dedicar tiempo a pasatiempos. El diálogo interno positivo, ser realista y compasivo con uno mismo, ayuda a gestionar emociones difíciles. La gratitud, reflexionando o escribiendo sobre aspectos positivos, fortalece los recursos personales.
Ajustes en el Entorno y la Importancia del Apoyo Social
En ocasiones, la mejor estrategia implica modificar el entorno o reducir los factores estresantes. Priorizar tareas, gestionar el tiempo de manera eficiente y establecer límites en la carga laboral pueden marcar una diferencia significativa. El apoyo social, ya sea de familiares, amigos o grupos de afín, es un pilar esencial para mantener el equilibrio emocional.
También es útil identificar y limitar actividades que incrementan la tensión, como el consumo excesivo de noticias o el uso constante de dispositivos electrónicos. Pequeños cambios en la rutina o el espacio pueden contribuir a recuperar la sensación de control y tranquilidad.
También podría interesarte: Regreso a clases: cómo reducir el estrés y cuidar tu salud
Encontrar las estrategias más adecuadas es un proceso personal que requiere tiempo y experimentación. La perseverancia en la práctica de estas herramientas es crucial para manejar el estrés efectivamente y proteger el bienestar general a lo largo del tiempo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este es el secreto para mantener controlado tu cortisol, según expertos
El estrés crónico y su impacto silencioso en el sistema nervioso
¿Cuáles son los efectos del cortisol? Cómo la hormona del estrés aumenta el agotamiento
Estas son las señales invisibles de que el estrés está afectando tu salud física y emocional, según expertos