Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Químicos

Los químicos eternos podrían afectar pérdida de peso en adolescentes, según expertos

Estas “sustancias para siempre”, presentes en productos cotidianos como utensilios antiadherentes y ropa impermeable, pueden alterar el metabolismo y dificultar la pérdida de peso sostenida.

Los químicos eternos podrían afectar pérdida de peso en adolescentes, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente reveló que las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), conocidas como “químicos para siempre”, podrían dificultar que los adolescentes mantengan la pérdida de peso, incluso después de someterse a cirugía bariátrica. La investigación, publicada el 14 de agosto en la revista Obesity, analizó cómo los altos niveles de PFAS en sangre influyen en la recuperación de peso tras este procedimiento.

Sustancias químicas “para siempre” podrían afectar pérdida de peso en adolescentes

La autora principal, Brittney Baumert, investigadora postdoctoral en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC), destacó que se encontró una relación clara entre la exposición a estas sustancias y los resultados de la cirugía. Las PFAS, utilizadas desde la década de 1940 en productos como utensilios antiadherentes, ropa impermeable y envoltorios de alimentos, son difíciles de eliminar porque combinan carbono y flúor, un enlace químico extremadamente resistente.

Estudios previos ya habían señalado que las PFAS pueden alterar las hormonas y el metabolismo, lo que afecta la manera en que el cuerpo regula el peso. Según Baumert, entender esta relación es esencial, sobre todo ante el aumento global de intervenciones para combatir la obesidad.

Hallazgos del estudio y riesgos identificados

La investigación siguió a 186 adolescentes operados entre 2007 y 2012. Se tomaron muestras de sangre para analizar siete tipos de PFAS antes de la cirugía y se evaluó su peso, índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura durante un periodo de hasta cinco años. Los resultados mostraron que quienes tenían niveles más altos de estas sustancias recuperaron más peso y aumentaron su cintura en comparación con quienes tenían niveles bajos.

Los compuestos más relacionados con este efecto fueron los ácidos sulfónicos, como el PFOS y el PFHpS. Por ejemplo, los adolescentes con la mayor exposición a PFOS recuperaron en promedio 47 libras dentro de los cinco años posteriores a la cirugía, frente a 36 libras en quienes tenían menor exposición. En el caso del PFHpS, la recuperación anual de peso fue de 4.3 % frente al 2.7 % en el grupo de menor contacto con este químico.

Estos hallazgos refuerzan la necesidad de regular de forma más estricta la presencia de PFAS, particularmente en el suministro público de agua, una de las principales fuentes de exposición en Estados Unidos, señalaron los investigadores.

Implicaciones para la salud pública y próximos pasos

Baumert subrayó que las PFAS representan un riesgo modificable, por lo que implementar políticas para reducir su uso y proteger a poblaciones vulnerables es clave. La exposición a estas sustancias podría también influir en el efecto de otros métodos para perder peso, como los medicamentos GLP-1, incluidos Ozempic y Zepbound, lo que será materia de estudios futuros.

Los científicos también buscan determinar si los PFAS incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas, como diabetes tipo 2 o hígado graso. Aunque los resultados actuales son significativos, el estudio es observacional y no puede confirmar que estas sustancias sean la causa directa del aumento de peso.

Este trabajo se suma a la creciente evidencia de que las PFAS requieren un control más estricto para reducir su impacto en la salud humana y, en particular, para mejorar los resultados a largo plazo en adolescentes que recurren a tratamientos contra la obesidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados