El trabajo sedentario podría ser la causa de tu insomnio, nuevos estudios revelan
Un estudio publicado en el Journal of Occupational Health Psychology revela que los trabajos sedentarios aumentan el riesgo de insomnio, afectando al 80% de la fuerza laboral en EU.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo estudio publicado en el Journal of Occupational Health Psychology revela que las personas con trabajos altamente sedentarios tienen un mayor riesgo de sufrir insomnio. La investigación analizó a más de 1,000 trabajadores durante una década y encontró que el diseño del trabajo influye directamente en la calidad del sueño.
El estudio señala que el 80% de la fuerza laboral en Estados Unidos desempeña trabajos sedentarios, lo que podría explicar el aumento de problemas de sueño entre los empleados. La doctora Claire Smith, autora principal del estudio y profesora en la Universidad del Sur de Florida, advirtió que los cambios en la forma en que se diseñan los trabajos han puesto en peligro la salud del sueño.
Para comprender mejor este fenómeno, los investigadores examinaron factores como el uso de tecnología, la actividad física y los horarios laborales. Los resultados revelaron que quienes trabajan en horarios no tradicionales, como turnos nocturnos, tienen un 66% más de probabilidades de desarrollar patrones de sueño irregulares.
Tres tipos de patrones de sueño
El estudio clasificó a los participantes en tres categorías de sueño: buenos durmientes, insomnes y quienes dependen del sueño de recuperación. Los buenos durmientes mantienen ciclos de sueño regulares con poca fatiga diurna. En cambio, los insomnes experimentan dificultades para dormir y altos niveles de cansancio durante el día.
Por otro lado, los trabajadores que dependen del sueño de recuperación intentan compensar su falta de descanso durmiendo más los fines de semana o tomando siestas. Este grupo se encontró con mayor frecuencia entre los trabajadores de oficios manuales, que suelen tener horarios más exigentes.
Los efectos del insomnio pueden prolongarse durante años. De hecho, el 90% de los participantes que reportaron problemas para dormir al inicio del estudio continuaban con los mismos síntomas una década después. Además, el insomnio está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y depresión.
Estrategias para mejorar el sueño
A pesar de que cambiar de trabajo no siempre es una opción viable, los expertos sugieren pequeñas modificaciones para mejorar la calidad del sueño. La doctora Smith recomienda implementar pausas activas durante la jornada laboral, como caminar brevemente por la oficina, para reducir los efectos negativos del sedentarismo.
Además, establecer límites en los horarios de trabajo puede ayudar a evitar que las tareas laborales interfieran con el reloj biológico. Para quienes trabajan en turnos nocturnos, la exposición a la luz natural en determinados momentos puede ayudar a reajustar el ritmo circadiano.
También podría interesarte: Descubre los cinco tipos de insomnio y cómo identificarlos
Por último, los especialistas sugieren desconectarse de los dispositivos electrónicos al menos dos horas antes de dormir o activar los filtros de luz azul en las pantallas. Aunque los hábitos de sueño pueden ser difíciles de modificar, los expertos aseguran que con pequeños cambios constantes es posible mejorar el descanso y la calidad de vida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hombre renuncia a su trabajo con banda musical y sorprende a todos
Conoce los riesgos de trabajar de pie todo el día y su impacto en la salud
Este es el efecto inesperado que un trabajo de oficina podría tener en tu salud, según expertos
“Mi primera chamba”: Vendedor de algodón de azúcar termina decorando cables y postes por accidente