Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Puebla

¿Qué es el “downburst”? Conoce el fenómeno que afectó a Puebla

Te explicamos qué son estos fenómenos meteorológicos poco comunes que pueden ser tan peligrosos como los tornado

Downburst. Puebla. Fenómeno metereológico

El viernes pasado, la ciudad de Puebla se vio sacudida por una intensa tormenta que dejó a su paso un rastro de daños significativos. Fuertes lluvias, acompañadas de granizo y vientos, azotaron la región, causando la caída de árboles, daños en vehículos y calles cubiertas de blanco. La magnitud del evento llevó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para ayudar a la población afectada.

Ante la magnitud de los daños causados por la tormenta, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DNIII-E. Cien elementos fueron desplegados para asistir a la población afectada, quienes se movilizaron rápidamente para despejar las calles y viviendas de granizo, permitiendo el acceso seguro tanto peatonal como vehicular.

Las comunidades de Álamos, Patriotismo, Puente Negro, Puente de México y Hacienda fueron algunas de las más afectadas por la tormenta. La intensidad de la precipitación alcanzó los 7.11 mm, mientras que las ráfagas de viento llegaron a los 15 kilómetros por hora. Estas cifras reflejan la severidad del evento y la urgencia de la respuesta por parte de las autoridades.

¿Qué es un ‘downburst’?

El fenómeno meteorológico responsable de estos hechos es lo que se conoce como un ‘downburst’, una situación poco común pero extremadamente peligrosa en cuanto a eventos naturales se refiere.

Similar en su impacto a los generados por ciclones tropicales, frentes fríos o tornados, un downburst puede desatar ráfagas de viento extremadamente fuertes en un área concentrada, provocando daños considerables en su camino.

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los downbursts son producidos por la actividad convectiva dentro de las nubes cumulonimbus. Estas nubes, conocidas por su peligrosidad en la aviación y actividades al aire libre, pueden generar tanto microbursts, con un alcance horizontal de hasta 4 kilómetros, como macrobursts, con un alcance mayor. Monitorear estos fenómenos es crucial para la seguridad pública.

Ante la posibilidad de que eventos como este se repitan en el futuro, es fundamental que la población se mantenga informada sobre las alertas emitidas por las autoridades y el Servicio Meteorológico Nacional. Comprender los riesgos asociados con fenómenos meteorológicos como los downbursts puede ayudar a mitigar su impacto y proteger a la comunidad en general.

Te puede interesar: Himalaya en riesgo por división causada por movimientos tectónicos

En esta nota