Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Animales

Tardigrado: Los “osos de agua” pueden sobrevivir en condiciones sorprendentemente extremas

Investigadores revelan la increíble resistencia de los tardígrados, microorganismos capaces de enfrentar temperaturas extremas y condiciones adversas

MÉXICO.- En un estudio reciente publicado en la revista científica Nature, investigadores han revelado la sorprendente resistencia de los tardígrados, pequeños organismos también conocidos como “osos de agua”.

Estos diminutos animales microscópicos, de menos de un milímetro de largo, han demostrado ser capaces de sobrevivir en condiciones extremas que desafían la vida en la Tierra.

Resistencia única: Los tardígrados son famosos por su resistencia extrema a condiciones ambientales adversas.

Pueden sobrevivir a temperaturas que oscilan entre el calor abrasador y el frío extremo, desde más de 150 grados Celsius hasta casi el cero absoluto (-273 grados Celsius). Además, pueden soportar presiones extremas y la radiación del espacio.

Adaptaciones sorprendentes: Los tardígrados han desarrollado una serie de adaptaciones sorprendentes que les permiten sobrevivir en ambientes hostiles.

Una de sus características más notables es la capacidad de entrar en un estado de deshidratación conocido como criptobiosis, en el que se deshidratan y retraen su cuerpo en una especie de estado de animación suspendida.

En este estado, pueden permanecer durante años sin agua ni alimentos, y luego revivir cuando las condiciones son nuevamente favorables.

Aplicaciones potenciales: El descubrimiento de la resistencia de los tardígrados ha despertado el interés de científicos en diversas áreas, incluyendo la astrobiología y la biotecnología.

Se están investigando posibles aplicaciones, como el desarrollo de tecnologías de conservación de alimentos, la protección de materiales sensibles a condiciones extremas y la búsqueda de formas de vida extraterrestre.

Impacto en la comprensión de la vida: El estudio de los tardígrados no solo amplía nuestra comprensión de la diversidad y adaptabilidad de la vida en la Tierra, sino que también plantea fascinantes preguntas sobre las posibilidades de vida en otros planetas o lunas del sistema solar.

Su resistencia extrema desafía los límites tradicionales de lo que se considera habitable, lo que sugiere que la vida podría existir en entornos mucho más inhóspitos de lo que se pensaba anteriormente.

Los tardígrados son un ejemplo fascinante de la asombrosa capacidad de la vida para adaptarse y sobrevivir en entornos extremos.

Su resistencia única ofrece nuevas perspectivas sobre la diversidad y la supervivencia de la vida en nuestro planeta y más allá.

En esta nota