Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Decoración

¿Cómo la decoración afecta el estado de ánimo?

Si un espacio no está bien iluminado, nos puede causar malestar, ya que no vemos con claridad. Por otro lado, si queremos dormir y hay exceso de luz, no habrá descanso, lo que puede provocar irritación y mal humor.

¿Cómo la decoración afecta el estado de ánimo?

Ciudad de México.- Tras el confinamiento, nos vimos obligados a realizar actividades en el interior de nuestra casa. Lo que permitió analizar, si este espacio era en verdad funcional y positivo. Aquí te contamos como la decoración afecta el estado de ánimo y cómo puedes aplicar el diseño de interiores para hacer de tu hogar un mejor lugar.

¿Por qué la decoración afecta el estado de ánimo?

Las personas percibimos el mundo a través de los sentidos, lo que permite relacionarnos con el entorno en general. Gracias a ellos, somos capaces de reaccionar ante el peligro, o movernos con naturalidad. Asimismo, podemos crear memorias, asociadas a olores, sensaciones, ruidos, etc.

Nuestros sentidos, tienen un impacto directo en nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, cuando un espacio está desordenado o sucio, se pueden disparar emociones de estrés o enojo.

Te puede interesar: Día mundial de la luz: La importancia de la luz en la tecnología

De igual manera, si un espacio no está bien iluminado, nos puede causar malestar, ya que no vemos con claridad. Por otro lado, si queremos dormir y hay exceso de luz, no habrá descanso, lo que puede provocar irritación y mal humor.

La vivienda, espacio de confort

Al respecto, el analista Real Estate, de Propiedades.com, Leonardo González, señala que la vivienda es un espacio que debe crear confort y bienestar para todos los miembros, para ello el diseño puede jugar un papel muy relevante.

Los beneficios de una decoración adecuada González, explica que una decoración adecuada permite:

Te puede interesar: "Cuando uno está triste es porque le hace falta algo; cuando uno se deprime, no hace falta nada"

● Habitar en un ambiente agradable, sano y confortable
● Permite generar una actitud optimista
● Mejora la seguridad de la vivienda
● Aumenta la funcionalidad de uso
● Crea convivencia positiva

Cabe mencionar que la funcionalidad no está peleada con la estética. Podemos encontrar opciones que nos brindan las 2 características sin que suponga un gasto desmedido. Alejandra Sánchez, presidenta de la Asociación de Arquitectos e Interioristas México (AAI) comenta que no es necesario sacrificar una por otra.

Señala que en caso de no contar con presupuesto para contratar a un diseñador, puedes buscar ayuda en tiendas departamentales o de autoconstrucción, que ofrecen ayuda a los compradores para buscar opciones vayan de acuerdo con los objetivos del cliente.

Te puede interesar: Descubre tu personalidad a través de tus trazos

Elementos de la decoración afectan el estado de ánimo de manera negativa

Sánchez apunta que el desorden es el primer punto que influye en el estado de ánimo. No importa si es una casa o un departamento, lo fundamental es tener un espacio limpio.

Asimismo, hace hincapié en la importancia de mantener los muebles bien cuidados, y que no le falten piezas. De igual manera, contar con los muebles correspondientes a la habitación, por ejemplo, evitar mesas de plástico como comedor. Ya que esto afecta en la manera en la que percibes tu espacio.

Otros aspectos a cuidar para tener diseño y ambiente favorable

Los elementos anteriormente mencionados, son los elementos primordiales en los que se debe de fijar uno para tener un ambiente positivo en casa. Una vez teniendo estos, entonces sí se pueden incluir otros elementos, tales como:

Te puede interesar: ¿Por qué nos vemos guapos en el espejo y feos en las fotos?

● Iluminación adecuada
● Color
● Texturas
● Ventilación (Natural o aire acondicionado)
● Tipo de piso

El color de tu casa

Los colores evocan emociones en las personas, por lo que al elegir, opta por los que se adapten a tus necesidades y personalidad. Sánchez señala que para seleccionar la tonalidad, también hay que considerar el tamaño, pues los colores fuertes en espacios muy pequeños no son del todo recomendables.

Si estás buscando colores más relajantes, la psicología del color señala que el beige o el blanco, fomentan la sensación de alegría y dinamismo.

Te puede interesar: Por qué pequeñas tareas como regar las plantas o doblar la ropa son tan terapéuticas

Asimismo, los tonos fríos como el azul o el malva dan una sensación de tranquilidad y ayudan a relajar.

El dulce aroma del hogar

El olor de nuestra casa también jugará un rol importante para mantener nuestro ánimo y energía. Cuando nuestro olfato percibe olores agradables, libera endorfinas y nos hace sentir bien.

Para lograr lo anterior, puedes apoyarte de difusores y aceites esenciales. Hoy en día existen muchas marcas con una gran variedad de aromas y beneficios. Busca el que más te agrade y te haga sentir mejor.

Te puede interesar: Millennial y generación Z: por qué se conocen como la "generación deprimida"

El amor a lo natural

Sánchez habla en su artículo Vivienda emocional, sobre la biofilia, que refiere al amor a lo natural e indica que no necesariamente hay que tener plantas en el hogar, sino que se puede hacer uso de materiales naturales, geometría orgánica o bien, elementos que recuerden a la naturaleza.

Si quieres mejorar el ambiente en tu casa, incorpora alguno de estos elementos en el diseño, y cámbiale el look a tu vivienda con tendencias de diseño de interiores que se adapten a tus necesidades.

*Fuente: Propiedades.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados