Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Dieta mediterránea

Día Mundial de la Dieta Mediterránea: ¿Por qué deberías consumirla?

Hoy se celebra el Día Mundial de la Dieta Mediterránea. Conoce qué es, por qué es tan reconocida y cuáles son sus principales beneficios.

Día Mundial de la Dieta Mediterránea: ¿Por qué deberías consumirla?

Cada 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Dieta Mediterránea, una fecha dedicada a destacar uno de los patrones alimentarios más influyentes del mundo. Hoy, la efeméride vuelve a colocarse entre los temas de conversación más importantes dentro del ámbito gastronómico, cultural y de bienestar, debido al reconocimiento internacional que este modelo de alimentación ha ganado a lo largo de las décadas.

¿Qué es la Dieta Mediterránea?

La dieta mediterránea es un patrón alimenticio que se basa en las tradiciones culinarias de los países que rodean el mar Mediterráneo, como España, Italia y Grecia. Fue documentada y estudiada desde mediados del siglo XX, cuando investigadores comenzaron a observar características en común entre estas culturas culinarias que destacaban por su uso de ingredientes frescos, locales y variados.

Pirámide Mediterránea.

Este modelo alimentario se distingue por priorizar alimentos naturales y de origen vegetal, con un equilibrio que se refleja en la composición de los menús cotidianos. A diferencia de otros estilos de alimentación, la dieta mediterránea se basa en combinaciones sencillas, uso de especias aromáticas y técnicas clásicas de cocina como el asado, el horneado y el salteado ligero.

Te podría interesar: Dieta nórdica: el secreto del norte para un corazón sano y un planeta más verde.

Ingredientes clave dentro de este estilo culinario

Para comprender cómo funciona la dieta mediterránea, es importante conocer los alimentos que más se utilizan:

  • Aceite de oliva: Es la principal fuente de grasa en este modelo. Se emplea para cocinar y como aderezo.
  • Verduras y hortalizas: Constituyen la base de casi todos los platos.
  • Frutas frescas: Se consumen como parte de las comidas principales o como postre.
  • Legumbres: Garbanzos, lentejas y frijoles se incluyen varias veces a la semana.
  • Cereales integrales: Pan artesanal, arroz y pasta.
  • Pescados y mariscos: Se incorporan con frecuencia mayor a las carnes rojas.
  • Frutos secos: Como almendras, nueces y pistaches.
  • Lácteos moderados: Principalmente yogur y quesos frescos.
  • Hierbas y especias: Albahaca, cilantro, orégano, perejil, tomillo y más.

Este conjunto de ingredientes ha permitido que este estilo de alimentación sea reproducido en distintos países y adaptado a diferentes gustos sin perder su esencia.

Te podría interesar: Por qué la dieta mediterránea ha llegado a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Beneficios más conocidos de la Dieta Mediterránea

A lo largo de los años, la dieta mediterránea ha sido ampliamente estudiada por diversas instituciones y expertos, y se ha convertido en uno de los patrones alimenticios con mayor evidencia científica documentada. Entre los beneficios más reconocidos se encuentran:

1. Favorece la ingesta de alimentos naturales

Su estructura se basa en productos frescos, de temporada y mínimamente procesados, lo que la convierte en un estilo accesible y equilibrado.

2. Promueve el consumo de grasas saludables

El aceite de oliva, los frutos secos y el pescado azul aportan grasas que son utilizadas como fuente principal de energía en este modelo alimenticio.

3. Fomenta un plato variado

Las combinaciones incluyen verduras, proteínas ligeras y carbohidratos de calidad que permiten crear comidas completas y balanceadas.

4. Incluye preparaciones sencillas

El uso de especias y hierbas aromáticas permite cocinar alimentos con buen sabor sin recurrir a técnicas complejas o ingredientes excesivos.

5. Aporta fibra

El alto consumo de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres favorece una mayor ingesta de fibra, que es parte fundamental de su estructura.

Te podría interesar: Menos del 1% de la población sigue una dieta saludable: informe EAT-Lancet 2025.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS