El truco para volver a dormir si te despiertas en la madrugada
Aunque muchas personas lo perciben como un problema, los expertos aseguran que se trata de un fenómeno natural.

Despertar en medio de la noche y no poder volver a dormir es una experiencia común y frustrante. Aunque muchas personas lo perciben como un problema, los expertos aseguran que se trata de un fenómeno natural. De acuerdo con UnoTv, la Dra. Fiona Barwick, especialista en medicina del sueño de la Universidad de Stanford, asegura que todos nos despertamos brevemente durante la noche, pero lo que marca la diferencia es la forma en que reaccionamos.
El truco para volver a dormir sin medicamentos
Uno de los errores más frecuentes ocurre cuando, tras despertarse a las 2 o 3 de la mañana, las personas miran el reloj, comienzan a preocuparse por el día siguiente o intentan forzar el regreso al sueño. Estas acciones activan el sistema de alerta del cerebro, generando ansiedad y dificultando aún más el descanso. En cambio, la clave está en modificar la actitud: permitir que el cuerpo descanse sin presionarse para dormir puede ser más efectivo que intentar forzar el sueño.
La recomendación principal de la especialista es mantenerse en la cama, con los ojos cerrados, respirando con tranquilidad. Este enfoque, aunque parezca paradójico, ayuda al cuerpo a relajarse lo suficiente como para dormir de nuevo. Otro consejo útil es dirigir la mente hacia pensamientos neutros, es decir, aquellos que no generan emociones. Ejemplos de esto incluyen recitar el abecedario, recordar nombres de ciudades o imaginar una rutina tranquila.
Es importante evitar estímulos que activen el cerebro, como planear el día, repasar problemas pendientes o revisar el celular. Estas actividades, aunque parezcan inofensivas, interrumpen el proceso natural de conciliación del sueño.

¿Qué hacer si el insomnio persiste por mucho tiempo?
Si el insomnio persiste por más de 15 o 20 minutos, los expertos sugieren salir de la cama y realizar una actividad relajante y monótona, como leer un libro suave con luz tenue, escuchar música tranquila o practicar ejercicios de respiración. Regresar a la cama solo cuando reaparezca el sueño es esencial para reentrenar al cerebro a asociar ese espacio con descanso, no con frustración.
Finalmente, la solución de fondo para los despertares nocturnos no necesariamente se encuentra en los medicamentos. La Terapia Cognitivo-Conductual para el Insomnio (CBT-I), respaldada por instituciones como Stanford, trabaja directamente sobre los hábitos y pensamientos que perpetúan el insomnio.
Te puede interesar: ¿Cuántas calorías quemas al dormir? Esto pasa en tu cuerpo mientras descansas
Esta terapia es segura, efectiva y no presenta efectos secundarios, posicionándose como una alternativa duradera para quienes buscan mejorar su calidad de sueño sin recurrir a fármacos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí