El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Vida reproductiva

¿Qué es la ovodonación?

Ya existen alternativas de tratamientos en fertilidad que ofrecen esperanza a parejas mexicanas que enfrentan dificultades para concebir.

Ciudad de México.- La maternidad es una decisión crucial en la vida de una mujer, pero los cambios en el estilo de vida han llevado a muchas a postergar el anhelo de ser madre.

Ya sea por razones laborales, sociales, económicas o problemas de fertilidad, muchas parejas en México se han visto afectadas por la dificultad de concebir.

Te puede interesar: Estudio: Óvulos vitrificados durante largo tiempo mantienen intacta su calidad

Sin embargo, existe una esperanza alentadora en forma de tratamientos de fertilidad que ofrecen opciones para cumplir el sueño de tener un bebé.

Más de un millón de personas con problemas de fertilidad

Según las estadísticas del Consejo Nacional de Población (Conapo), aproximadamente 1.5 millones de personas en México enfrentan dificultades para concebir, y alrededor del 17% de ellas son mujeres en edad fértil.

La ovodonación se ha convertido en una opción valiosa y llena de esperanza para muchas parejas que desean formar una familia en México. Esta técnica de reproducción asistida brinda nuevas oportunidades a aquellas mujeres que no pueden concebir utilizando sus propios óvulos.

El Dr. Francisco Javier Anaya, director general del Centro de Reproducción Humana, Vefértil, destaca la importancia de la ovodonación como parte de los avances tecnológicos en la reproducción asistida.

Te puede interesar: Diciembre, época de esperanza y nuevas ilusiones

Soluciones efectivas y esperanzadoras

Este tratamiento ofrece soluciones efectivas y esperanzadoras para aquellas parejas que han enfrentado dificultades en el proceso de concepción y desean tener un bebé.

El Dr. Anaya resalta los siguientes puntos clave sobre la ovodonación:

Qué es la ovodonación: Es un procedimiento de reproducción asistida en el cual se utilizan óvulos donados por una mujer para ser fecundados con el esperma del padre o de un donante. Los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer receptora, brindándole la oportunidad de quedar embarazada y convertirse en madre.

Cómo es el proceso: El proceso de ovodonación consta de varias etapas. En primer lugar, se selecciona y evalúa a la donadora de óvulos según criterios establecidos, como edad, estado de salud general y calidad de los óvulos. Tanto la donadora como la mujer receptora reciben tratamientos hormonales para sincronizar sus ciclos menstruales. La donadora se somete a una estimulación ovárica para producir múltiples óvulos, que se recuperan mediante una breve intervención quirúrgica. Los óvulos son fertilizados en el laboratorio y los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer receptora, quien continúa con el seguimiento médico para confirmar el embarazo.

Te puede interesar: La cirugía experimental latinoamericana que cambia de lugar el útero para mantener la fertilidad de una paciente con cáncer

Mitos y realidades: Existen algunos mitos en torno a la ovodonación, como el dolor durante el procedimiento. Sin embargo, el proceso se realiza bajo anestesia y no debería causar dolor significativo. Es importante destacar que las clínicas especializadas en ovodonación cumplen estrictas normas de calidad y seguridad, proporcionando un entorno confiable y profesional para los pacientes.

Perfil de la donadora de óvulos: Las donadoras deben cumplir con requisitos establecidos por las clínicas, generalmente se busca a mujeres jóvenes, saludables y sin antecedentes de enfermedades genéticas o hereditarias. También es importante que las donadoras tengan buena reserva ovárica y sean físicamente aptas para el proceso de estimulación ovárica.

Pacientes en México que se someten a este tratamiento: Aunque no existe un registro oficial de las personas que se someten al proceso de ovodonación y otras técnicas de reproducción asistida en México, se estima que se realizan alrededor de 80 mil procedimientos de reproducción humana asistida cada año, según el Senado de la República.

Opción efectiva y viable

La ovodonación ha demostrado ser una opción efectiva y viable para las parejas y mujeres que enfrentan problemas de infertilidad en México.

A través de este procedimiento de reproducción asistida, se pueden superar las barreras y dificultades que impiden concebir utilizando los propios óvulos.

Te puede interesar: Qué tan efectivas son las cada vez más populares apps de fertilidad

Con una tasa de éxito que oscila entre el 75% y el 82%, la ovodonación ofrece la posibilidad de cumplir el sueño de tener un bebé.

*Fuente: Merck

Temas relacionados