Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Cannes 2021

Cow: la triste vida de una vaca que hizo ruido en Cannes

De todas las películas que se han mostrado en Cannes 2021, Cow ha sido una de las que más revuelo ha causado en La Croisette.

Cow: la triste vida de una vaca que hizo ruido en Cannes

CIUDAD DE MÉXICO.- Cow es la monótona e inevitablemente triste vida de una vaca lechera, la cual se despierta, come, da leche, tiene crías, apenas duerme y así hasta el último de sus días.

De todas las películas que se han mostrado en Cannes 2021, Cow ha sido una de las que más revuelo ha causado en La Croisette.

No es para menos, el documental de Andrea Arnold deja al descubierto una de las problemáticas más lacerantes que hay en la actualidad: la explotación animal.

La cinta explora el trasfondo detrás de la industria alimentaria, en este caso el de la industria láctea, la cual es vista a través de la lente de Arnold, quien lejos de satanizar a los granjeros, se siente como un esfuerzo por considerar las vacas y entender los desafíos que enfrentan en sus rutinarias vidas.

"Esta es la historia de una realidad, la de una vaca lechera, y un tributo al inmenso servicio que nos brinda. Cuando miro a Luma, nuestra vaca, veo el mundo entero a través de ella", mencionó la cineasta en la presentación de la cinta.

Después de sus primeras exhibiciones al público, Cow ha causado controversia, especialmente por nuevamente exponer el secreto a voces que implica la industria alimentaria.

Aquí, la vaca no es solo el protagonista principal de la película, sino la base de una cruda realidad, la del animal en una época donde prima lo humano. La dirección pasa entonces a un ritmo que no es el nuestro, el ritmo de lo no humano.

La cámara de Andrea Arnold, que hasta entonces se había centrado más en la dimensión social y psicológica de la humanidad, se abre en este nuevo largometraje a la contemplación del animal en su más pura belleza, poniendo así en perspectiva nuestra relación con el otro, en su sentido más amplio y universal.

Si bien hay quienes consideran que existen alternativas para mostrar la verdad (como fue el caso de Save Ralph), algunos creen necesario que la gente sepa sin rodeos cuál es el trasfondo de los alimentos que llegan a nuestra mesa.

No obstante, también hay casos en los que las imágenes, la información, las estadísticas y otro tipo de pruebas han sido interpretadas a conveniencia o no son verídicas, razón por la que muchos de estos documentales sean vistos con recelo o no obtengan el éxito suficiente para llegar a todo el mundo.

Sin embargo, el caso de Cow es diferente. Críticas como las de Deadline y The Guardian aplauden el balance que hay en el trabajo de Arnold, quien logró mostrar su trabajo sin reservas, pero sin satanizar a los granjeros y sin recurrir a la sangre y la violencia gráfica excesiva par conseguir su objetivo.

La directora sigue la vida de una vaca desde que nace hasta que cumple su propósito dentro de la granja, sin embargo, esta historia está diseñada para crear una fuerte empatía entre ella y el espectador.

Que la gente se haya salido de su exhibición en Cannes no es más que un reflejo de que este tipo de historias siguen siendo relevantes, y necesarias, en la actualidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados