Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectaculos / Prime Video

Reseña-crítica de “¿Quién lo mató?”: Mucho más que el asesinato de Paco Stanley

La serie adopta una estructura episódica donde cada capítulo se centra en un personaje clave del caso.

¿Quién lo mató?, la nueva serie de Prime Video, no es solo una dramatización del famoso asesinato de Paco Stanley, es una exploración profunda y crítica de la sociedad mexicana de los años 90 y sus reflejos en la actualidad. La producción, dirigida por Beto Hinojosa, destaca tanto por su narrativa como por su impresionante elenco, que incluye a Luis Gerardo Méndez, Diego Boneta, Zuria Vega, Belinda, Cha!, y Roberto Duarte.

Lo primero que llama la atención de ¿Quién lo mató? es su enfoque. Lejos de limitarse a un recuento sensacionalista de los eventos que llevaron a la muerte de Paco Stanley, la serie utiliza este suceso como un prisma para abordar temas mucho más profundos como la violencia, la impunidad, la manipulación mediática, el sexismo, la salud mental y la justicia.

Este enfoque multifacético transforma una historia conocida en una reflexión más amplia sobre las dinámicas sociales y políticas de México.

El elenco de la serie es uno de sus puntos más fuertes. Luis Gerardo Méndez y Diego Boneta destacan en sus roles de Mario Bezares y Jorge Gil, respectivamente, aportando profundidad y matices a personajes complejos. Roberto Duarte ofrece una interpretación convincente de Paco Stanley, capturando su carisma y su lado más oscuro. Las actuaciones de Zuria Vega y Belinda también son notables, añadiendo capas de emoción y realidad a la narrativa.

La dirección de Beto Hinojosa brilla en esta producción. Hinojosa, conocido por su trabajo en Luis Miguel, la serie, demuestra una vez más su habilidad para recrear épocas y atmósferas con precisión. La ambientación de los años 90 está lograda con detalle, desde la moda hasta la música, transportando al espectador a una era donde Stanley era una figura central del entretenimiento mexicano.

¿Quién lo mató? no solo revisita el pasado, sino que también establece paralelismos con la situación actual de México. La serie subraya la persistencia de la impunidad y cómo los crímenes de alto perfil se convierten en espectáculos mediáticos, dejando muchas preguntas sin respuesta. Este elemento crítico añade una capa de relevancia contemporánea, haciendo que la serie no solo sea entretenida sino también reflexiva y provocativa.

El lanzamiento de la serie no ha estado exento de controversias. Pese a las amenazas de demanda por parte de Mario y Brenda Bezares, Amazon Prime Video ha seguido adelante con el estreno, lo cual es un testimonio de la valentía de los creadores al abordar temas sensibles y complejos. Este aspecto añade un nivel de interés adicional para los espectadores que buscan no solo una buena historia, sino también una producción dispuesta a enfrentar desafíos legales y éticos.

La serie adopta una estructura episódica donde cada capítulo se centra en un personaje clave del caso. Este enfoque permite una exploración detallada de las motivaciones y las experiencias de cada individuo, enriqueciendo la narrativa global. Los primeros dos episodios, JORGE y MARIO, son particularmente efectivos en establecer el tono de la serie y en profundizar en los efectos del trauma y la paranoia en los personajes.

Te puede interesar: TV Azteca cancela el programa ‘Extranormal’ tras 17 años al aire

¿Quién lo mató? es una serie que va más allá de su premisa inicial. Ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre un caso que marcó a la sociedad mexicana, al mismo tiempo que critica aspectos vigentes de la cultura y la justicia en México.

Con actuaciones sólidas, una dirección meticulosa y una narrativa que desafía las expectativas, esta serie se posiciona como una de las producciones más importantes del año en el panorama del streaming. Si buscas una serie que combine entretenimiento con reflexión social, ¿Quién lo mató? es una opción imperdible.

En esta nota