Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectaculos / Festival de Cannes

Michelle Salas rinde homenaje a Silvia Pinal en el Festival de Cannes

La bisnieta de Silva Pinal, Michelle Salas, asistió a Cannes y compartió una publicación homenajeando a la película ‘Viridiana’.

Michelle Salas rinde homenaje a Silvia Pinal

Michelle Salas, actriz e influencer, sorprendió a todos al rendir un emotivo tributo a su bisabuela, Silvia Pinal, durante su reciente aparición en Cannes. Salas, hija mayor del famoso cantante Luis Miguel, ha demostrado una vez más su admiración por la legendaria actriz de la época de oro del cine mexicano.

La modelo compartió su homenaje a través de su cuenta de Instagram, donde publicó varias fotografías captadas en la alfombra roja del prestigioso evento cinematográfico celebrado en la Riviera Francesa, Provenza-Alpes-Costa Azul. En las imágenes, Michelle Salas luce un vestido en tono nude con aplicaciones de brillantes.

En su publicación, Salas expresó su entusiasmo por estar presente en Cannes por cuarta vez, destacando la importancia de celebrar el cine y rindiendo homenaje a su bisabuela, Silvia Pinal, quien recibió una Palma de Oro en 1961 por su participación en la película ‘Viridiana’ dirigida por Luis Buñuel.

La controversia de ‘Viridiana’

La película ‘Viridiana’, dirigida por Luis Buñuel y protagonizada por Silvia Pinal, se estrenó en 1961 y rápidamente se convirtió en el centro de una controversia que involucró al Vaticano, la Iglesia Católica y el régimen de Francisco Franco. Este film, que marcó un hito en la historia del cine, desafió las normas morales y religiosas de la época, causando un gran revuelo.

Viridiana (1961)

La trama de ‘Viridiana’ sigue la historia de una joven novicia, interpretada por Silvia Pinal, que está a punto de tomar sus votos religiosos. Antes de hacerlo, su madre superiora le pide que visite a su tío, Don Jaime, interpretado por Fernando Rey. Don Jaime es un hombre adinerado y devoto que ha apoyado económicamente al convento.

Al llegar a la casa de su tío, Viridiana se encuentra con un hombre solitario que está obsesionado con su parecido a su difunta esposa. Este encuentro desencadena una serie de eventos que cambian drásticamente la vida de la joven novicia. La película aborda temas como la pureza, la tentación y la hipocresía religiosa, lo que provocó una reacción negativa por parte de las autoridades religiosas.

Viridiana (1961)

El Vaticano condenó ‘Viridiana’ inmediatamente después de su estreno, considerando que la película era una blasfemia y un ataque a la moral cristiana. Esta condena aumentó la polémica y generó un mayor interés en el film, que había sido galardonado con la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de ese año.

Además de la condena del Vaticano, el régimen de Francisco Franco en España también tomó medidas contra la película. Las autoridades españolas intentaron suprimir la película y prohibieron su exhibición en el país. Sin embargo, esta censura solo sirvió para aumentar la fama de ‘Viridiana’ y su director, Luis Buñuel, consolidando su reputación como un cineasta provocador y visionario.

A pesar de la controversia, ‘Viridiana’ se convirtió en una obra maestra del cine y una pieza fundamental en la filmografía de Buñuel. La actuación de Silvia Pinal fue ampliamente elogiada, y la película es considerada una crítica incisiva de las instituciones religiosas y sociales de la época.

Viridiana (1961)

En esta nota