Pemex estima emplear fracking en cuencas no convencionales de Veracruz
Pemex solicitó a la Secretaría de Energía el otorgamiento de 15 nuevas asignaciones exploratorias en áreas no convencionales en Veracruz, donde 80% de los recursos son de tipo shale.

MÉXICO.- Petróleos Mexicanos (Pemex) reevalúa la posibilidad de realizar exploración terrestre empleando la técnica de fractura hidráulica en las cuencas no convencionales de Tampico-Misantla en Veracruz.
Por ello, solicitó a la Secretaría de Energía el otorgamiento de 15 nuevas asignaciones exploratorias en estas áreas no convencionales, donde 80% de los recursos son de tipo shale.
A su vez, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió una recomendación favorable para que la Secretaría de Energía le otorgue a Pemex estas nuevas asignaciones en la primera sesión ordinaria del órgano de gobierno de este martes.
Sin embargo, la opinión favorable no fue unánime y contó con el voto negativo de la comisionada Alma América Porres.
De acuerdo con la funcionaria, votar a favor del otorgamiento de las asignaciones solicitadas va en contra de la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que no habrá perforaciones en el país mediante fracking (técnica para extraer gas de esquisto, un hidrocarburo no convencional que se encuentra en capas de roca, a gran profundidad).
Con fragmentos de información de El Economista
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Gobierno de Sheinbaum tiene su peor caída desde Zedillo en inversión física, con un 44% destinado únicamente a Pemex; expertos señalan que podría afectar seriamente el crecimiento económico
Estas son las empresas mexicanas con las deudas más grandes en el país
Pemex rinde cuentas a EEUU y asegura que tiene recursos para pagar su deuda en 2025 tras reestructuración, a pesar de ser la petrolera más endeudada del mundo
Carlos Slim pidió al sector privado rescatar a Pemex de su crisis financiera e invertir en CFE para mejorar la red eléctrica, a pesar de que ambas ya son instituciones públicas