GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Río Sonora

Agresión en avión de Cancún

Represión contra mujeres en Irán

David Faitelson

México registra 18 mil 636 mdd por inversión extranjera en primer trimestre de 2023

El flujo de inversiones extranjeras en México incrementó un 48% respecto a las cifras de los primeros tres meses de 2022.

Avatar del

Por EFE

México registra 18 mil 636 mdd por inversión extranjera en primer trimestre de 2023(Especial)

México registra 18 mil 636 mdd por inversión extranjera en primer trimestre de 2023 | Especial

CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio de un comunicado, la Secretaría de Economía informó que la inversión extranjera directa (IED) recibida por México durante los primeros tres meses de 2023 incrementó a los 18 mil 636 millones dólares.

Las cifras oficiales establecen una reducción del 4.1% del monto recibido en contraste con la entrada de 19 mil 427 millones de dólares registrada en el primer trimestre de 2022.

No obstante, los especialistas afirman que el flujo de inversiones de este año es un 48% mayor al de 2022, solo cuando no se toman en cuenta los montos extraordinarios por la fusión Televisa-Univisión y la reestructuración de la aerolínea Aeroméxico.

Datos preliminares de la dependencia indican que sin estas operaciones por más de 6 mil millones de dólares, la IED en el periodo enero-marzo de 2022 fue de 12 mil 553 millones de dólares.

La IED del primer trimestre del año provino de mil 387 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 863 contratos de fideicomisos.

El 90% de esta inversión extranjera, equivalente a más de 16 mil millones de dólares, fue parte de una reinversión de utilidades, mientras que un 5% correspondió a nuevas inversiones y otro 5 % restante a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.

El comportamiento que se observa en el primer trimestre de 2023, representa la confianza de los inversionistas para mantener y ampliar sus inversiones en el país”, celebró la SE en su reporte.

En estos tres primeros meses, Estados Unidos se refrendó como el principal socio comercial de México, liderando el capital inyectado en el país, seguido de España, Argentina, Países Bajos, Alemania, Canadá, Reino Unido, suiza, Japón y Brasil.

En esta nota

Comentarios