Las pérdidas de Pemex suben 38.2 % hasta 21.417 millones de dólares en 2020
La compañía señaló que los ingresos totales de la compañía cayeron a 42.469 millones de dólares, un 32 % menos que en 2019.

CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este viernes una pérdida neta de 21.417 millones de dólares en todo 2020, un aumento de 38,2 % frente al resultado también negativo de 2019, pese a una ganancia de 5.531 millones de dólares en el cuarto trimestre.
Al presentar su informe financiero, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reconoció que la compañía del Estado afrontó la "peor crisis de su historia" en 2020, pese a dos trimestres consecutivos de ganancias en la segunda mitad del año.
La compañía señaló que los ingresos totales de la compañía cayeron a 42.469 millones de dólares, un 32 % menos que en 2019.
Dentro de este rubro, sobresalen disminuciones de ventas nacionales de 37,6 % hasta los 22.433 millones de dólares y de 24 % en exportaciones para llegar a solo 19.826 millones de dólares.
Pese a estas cifras negativas, el director de Pemex presumió el aumento anual de 0,2 % en la producción total de crudo y condensados de Pemex, que alcanzó un total de 1,706 millones de barriles diarios (Mdb).
En contraste, la producción de gas natural de Pemex y sus socios cayó un 0,9 % al situarse en 4.852 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd).
Después de deducir el costo de las ventas, el rendimiento o beneficio bruto se ubicó en 4.975 millones de dólares, una caída del 38,6 % a tasa anual.
En tanto, el rendimiento de operación cayó 193,2 %, al situarse en una cifra negativa de 1.536 millones de dólares.
La petrolera precisó que el rendimiento antes de impuestos y derechos, conocido como ebitda, fue negativo al decrecer 7.121,5 % respecto a 2019 para ubicarse en una pérdida de 13.144 millones de dólares.
El total de los pasivos de Pemex, que incluyen deudas de corto y largo plazo, impuestos y derechos, así como pasivos laborales, ascienden a 193.507 millones de dólares, 11 % más que el cierre del año anterior.
Asimismo, la petrolera mexicana afirmó que su deuda financiera total creció 13,9 % comparada con el cierre de 2019 para situarse en 100.579 millones de dólares.
CUARTO TRIMESTRE
Pese a las cifras anuales negativas, el cuarto trimestre sorprendió con un beneficio neto de 5.531 millones de dólares, frente a las pérdidas de 7.641 millones de dólares del mismo periodo de 2019.
Esta ganancia se debe a una reducción de costos y ocurre pese a que los ingresos por ventas y servicios en el periodo octubre-diciembre de 2020 llegaron a 11.083 millones de dólares, 21,9 % por debajo del mismo periodo de 2019.
El director de Pemex destacó que esta es la primera vez en cuatro años que la empresa estatal hila dos trimestres consecutivos de ganancia, tras el beneficio de 62,8 millones de dólares en el tercer trimestre.
Las pérdidas de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, persisten pese a la meta del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de "rescatar" a la empresa del Estado.
En el primer año del Gobierno de López Obrador, en 2019, Pemex duplicó prácticamente sus pérdidas al reportar 15.497 millones de dólares, según datos actualizados.
En 2018, Pemex había reportado una disminución anual de la pérdida de 47,1 %.
En 2017, la pérdida neta de la compañía subió el 74,4 % frente al resultado negativo de 9.663 millones de dólares en el 2016.
En tanto, en 2016, la petrolera logró reducir sus pérdidas un 58,5 %.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Gobierno de Sheinbaum tiene su peor caída desde Zedillo en inversión física, con un 44% destinado únicamente a Pemex; expertos señalan que podría afectar seriamente el crecimiento económico
Estas son las empresas mexicanas con las deudas más grandes en el país
Pemex rinde cuentas a EEUU y asegura que tiene recursos para pagar su deuda en 2025 tras reestructuración, a pesar de ser la petrolera más endeudada del mundo
Carlos Slim pidió al sector privado rescatar a Pemex de su crisis financiera e invertir en CFE para mejorar la red eléctrica, a pesar de que ambas ya son instituciones públicas