Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Aguinaldo

Cómo calcular tu aguinaldo 2025 si no cumpliste un año trabajando: guía oficial paso a paso

La PROFEDET detalla cómo calcular el aguinaldo proporcional para empleados con menos de un año de servicio.

Cómo calcular tu aguinaldo 2025 si no cumpliste un año trabajando: guía oficial paso a paso

Recibir el aguinaldo es uno de los momentos más esperados para millones de trabajadores en México, especialmente para quienes aún no cumplen un año en su empleo y necesitan saber cuánto les corresponde. La Ley Federal del Trabajo establece que esta gratificación es un derecho irrenunciable y debe entregarse antes del 20 de diciembre de 2025. Para la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), conocer el cálculo proporcional es clave para planear las finanzas personales durante la temporada navideña.

¿Cómo se calcula el aguinaldo proporcional?

Paso a paso con la fórmula oficial

El cálculo parte del monto mínimo legal: quince días de salario por cada año trabajado. Quienes no han cumplido 12 meses deben recibir el equivalente proporcional a los días laborados.

1. Obtén tu salario diario

Se divide el salario mensual entre 30.

  • Ejemplo: salario mensual de $9,000 → salario diario de $300.

2. Calcula el aguinaldo base anual

Multiplica el salario diario por 15.

  • $300 × 15 = $4,500

3. Determina la cuota diaria de aguinaldo

Se divide el aguinaldo base entre 365 días del año.

  • $4,500 ÷ 365 = $12.33 diarios

4. Multiplica por los días efectivamente trabajados

  • Si laboraste 180 días, el cálculo es:$12.33 × 180 = $2,219.40

Ese sería tu aguinaldo proporcional.

Foto: Canva.

Te puede interesar: ¿Aguinaldo de 40 días? Esto es lo que debes saber y por qué probablemente no te toca

Casos especiales según PROFEDET

La Procuraduría aclara que ciertas modalidades laborales requieren formas específicas de cálculo:

Salario variable

  • Se calcula con el promedio de ingresos de los últimos 30 días trabajados.

Vendedores, comisionistas y agentes de seguros

  • Se usa el promedio del último año, o del tiempo trabajado si no se cumplió el año completo.

Días que sí cuentan como trabajados

La PROFEDET detalla que estos periodos se consideran laborados:

  • Vacaciones
  • Licencias de maternidad y paternidad
  • Descansos semanales
  • Incapacidades por riesgo de trabajo

Por ello, las madres trabajadoras no deben ver reducido su aguinaldo por incapacidad de maternidad, y quienes sufrieron un accidente laboral o tomaron permiso de paternidad también tienen derecho al pago proporcional completo.

El aguinaldo se calcula en base al salario que se tiene al momento de entregar la prestación laboral

Quiénes tienen derecho a aguinaldo en México

El derecho aplica para todos los trabajadores subordinados. La PROFEDET enfatiza que:

“Todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros, tienen derecho al aguinaldo”.

Entre los beneficiados se incluyen:

  • Empleados de base
  • Empleados de confianza
  • Personal sindicalizado
  • Trabajadores de planta
  • Eventuales
  • Contratados por obra o tiempo determinado
  • Comisionistas
  • Agentes de comercio o seguros
  • Vendedores

Incluso quienes ya no laboran en la empresa al momento del pago deben recibir la parte proporcional correspondiente.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos reciben aguinaldo de 15 días laborales, en España los trabajadores tienen una “paga extra” 2 veces al año que equivale a dos meses de salario

Única excepción: trabajadores por honorarios

No tienen derecho a aguinaldo salvo que exista subordinación laboral: horario fijo, instrucciones de un superior y un lugar determinado de trabajo.

El aguinaldo no es sólo un bono navideño, sino que es una herramienta clave para la estabilidad financiera

¿Cómo debe pagarse el aguinaldo?

La PROFEDET precisa que debe entregarse:

  • En efectivo y moneda nacional
  • O mediante depósito o medios electrónicos si el trabajador lo autoriza

Fecha límite

  • 20 de diciembre
  • El trabajador tiene un año para reclamarlo si no se le entrega.

Multas por incumplimiento

Si el patrón no paga, lo hace de forma parcial o lo retrasa, puede recibir sanciones de:

  • $18,622 a $372,450, según la UMA vigente.

Las denuncias pueden presentarse ante la PROFEDET o la Procuraduría local de la Defensa del Trabajo.

¿El aguinaldo paga impuestos?

La Ley del ISR establece que el aguinaldo está exento hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo general.Si el monto supera esa cifra, el excedente sí paga impuestos.

Esta exención aplica incluso cuando el aguinaldo es proporcional.

Te puede interesar: SAT descontará una parte del aguinaldo (ISR) de todos los trabajadores que reciban más de esta cantidad y la LFT lo respalda

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS