Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Profeco

Ropa, calzado y pantallas encabezan las quejas del Buen Fin 2025: Profeco revela abusos y millones de pesos recuperados

Profeco reporta más de 100 quejas en el Buen Fin 2025, con ropa, calzado y pantallas como los productos más señalados. La institución recuperó más de 484 mil pesos y reforzó la vigilancia con miles de monitoreos y acciones de verificación.

Ropa, calzado y pantallas encabezan las quejas del Buen Fin 2025: Profeco revela abusos y millones de pesos recuperados

México. — Este 15 de noviembre de 2025, en la Ciudad de México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que hasta las 4:00 pm se han recibido 103 inconformidades durante el operativo especial del Buen Fin 2025. De ellas, 98 fueron conciliadas, una continúa en trámite, otra no logró resolverse, dos carecen de datos suficientes y una más no corresponde a la competencia de la institución. Gracias a estas acciones, se han recuperado $484,366.20 pesos en favor de las personas consumidoras.

Te puede interesar: ¿Qué es lo más buscado entre los mexicanos en el Buen Fin? Profeco investiga cómo compramos: ropa, tecnología y despensa encabezan el consumo

La dependencia, encabezada por Iván Escalante Ruiz, ha desplegado brigadas itinerantes y módulos de información en puntos estratégicos para atender a la población. Además, se han brindado 8,625 asesorías, principalmente para orientar sobre cómo hacer valer los derechos de las y los consumidores.

Principales motivos de inconformidad

Entre las quejas más recurrentes destacan no respetar el precio anunciado (23), incumplimiento de promociones (23), incumplimiento de ofertas (14), negativa a entregar productos (10), negativa a cambio de mercancía adquirida (6), cobros indebidos (4), negativa a cancelación de compra (4), entrega de productos dañados (3) y cancelaciones de compra (3).

Los productos con mayor número de reclamaciones son ropa y calzado (17), pantallas (12), electrodomésticos (11), alimentos y bebidas (10), motocicletas (8), accesorios de vestir (7) y celulares (5).

La Ciudad de México encabeza la lista con 25 quejas, seguida del Estado de México con 13. Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas registran cinco inconformidades cada uno, mientras que Jalisco, Querétaro, Coahuila y Veracruz suman cuatro, y Guerrero tres.

Vigilancia y monitoreo de publicidad

La Profeco ha reforzado la supervisión con la colocación de 3,772 preciadores, 1,379 decálogos informativos, 271 vigilancias y el monitoreo de más de 20,065 productos.

La Dirección General de Procedimientos de la Subprocuraduría de Servicios realizó 1,077 revisiones de publicidad en internet, detectando 107 casos de posible incumplimiento por correo electrónico, además de corregir ocho anuncios y retirar diez más.

También te puede interesar: Profeco lanza megaoperativo para El Buen Fin 2025: vigilarán precios, ofertas falsas y atenderán denuncias en todo el país

La institución recordó que las y los consumidores pueden comparar precios de televisores, electrodomésticos, dispositivos móviles y productos de cocina y hogar en el portal oficial del Buen Fin: https://elbuenfin.profeco.gob.mx.

Canales de atención

En caso de abusos, las personas consumidoras pueden comunicarse al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722), acceder a la plataforma de intermediación inmediata en línea o consultar el listado de los 491 proveedores participantes en https://www.elbuenfin.org/inicio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS