Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Quejas

Cientos de quejas, millones recuperados y proveedores señalados: Profeco destapa abusos durante El Buen Fin 2025

Profeco reporta más de 130 quejas en tres días de El Buen Fin 2025, con Walmart y Soriana entre los proveedores más señalados. La institución recuperó más de 744 mil pesos para consumidores y recordó los mecanismos de denuncia y vigilancia para frenar abusos comerciales.

Cientos de quejas, millones recuperados y proveedores señalados: Profeco destapa abusos durante El Buen Fin 2025

México. — Este 16 de noviembre de 2025, en la Ciudad de México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó los resultados de su operativo especial por la decimoquinta edición de El Buen Fin, revelando que en apenas tres días se han recibido 133 inconformidades de consumidores. De ellas, 125 ya fueron conciliadas, logrando recuperar $744,286.19 pesos a favor de las personas afectadas.

Te puede interesar: Profeco advierte: consumidores deben exigir servicios de telecomunicaciones claros y sin cargos ocultos durante este Buen Fin 2025

El principal motivo de reclamo fue no respetar el precio anunciado, seguido de incumplimiento de promociones, ofertas y plazos de entrega. Walmart, Soriana y Sam’s Club encabezan la lista de proveedores con más quejas, lo que refleja la magnitud de los abusos detectados en este fin de semana de descuentos.

Quejas más frecuentes y asesorías brindadas

La Profeco detalló que las inconformidades se distribuyen en rubros como ropa y calzado (19), pantallas (15), electrodomésticos (12), alimentos y bebidas (11), además de accesorios de vestir (11).

Al corte del 15 de noviembre, la institución ha otorgado 9,988 asesorías a consumidores, orientándolos sobre cómo hacer valer sus derechos ante irregularidades como cancelaciones de compra, entrega de productos equivocados o negativa de entrega.

La Ciudad de México concentra el mayor número de quejas con 31, seguida del Estado de México con 18, Tamaulipas con 8, Michoacán con 7 e Hidalgo con 6.

Procedimiento para presentar quejas y denuncias

La Profeco recordó que las personas consumidoras pueden acudir a cualquiera de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco), a los módulos de atención o a las brigadas itinerantes desplegadas en todo el país.

Para presentar una queja es indispensable contar con identificación oficial, comprobantes de compra, contratos o publicidad relacionada, además de señalar el nombre y domicilio del proveedor. El formato de recepción de quejas está disponible en línea y facilita el trámite.

En el caso de las denuncias, basta con describir la situación y aportar datos del proveedor, producto o servicio. La Profeco realiza visitas de verificación y, si confirma abusos, aplica sanciones. El denunciante no está obligado a presentar pruebas ni datos personales.

Acciones de vigilancia y canales de contacto

La dependencia ha reforzado la supervisión con 4,218 preciadores colocados, 1,482 carteles informativos, 279 vigilancias y más de 20,530 productos monitoreados. Además, se han realizado 1,377 revisiones de publicidad en internet para detectar irregularidades.

Tambvién te puede interesar: Profeco y ASEA clausuran cinco gasolineras en Oaxaca y decomisan 11 instrumentos de medición por irregularidades graves

Las personas consumidoras pueden comunicarse al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722) o a través de las redes sociales oficiales de Profeco en X, Facebook, Instagram y TikTok.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS