Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Salario

Mientras un plomero en México gana menos de 7 mil pesos al mes, en Estados Unidos tienen ingresos hasta 12 veces mayores

El trabajo del plomero es indispensable en cualquier país, pero el valor económico y la profesionalización del oficio varían mucho entre México y Estados Unidos.

Mientras un plomero en México gana menos de 7 mil pesos al mes, en Estados Unidos tienen ingresos hasta 12 veces mayores

Un plomero o fontanero es el profesional encargado de instalar, reparar y mantener tuberías que transportan agua, gas y aire en viviendas, oficinas o industrias.

Su labor incluye:

  • Diseñar y ensamblar sistemas de tuberías para agua y drenaje.
  • Revisar y reparar fugas u obstrucciones.
  • Instalar sistemas de calefacción y gas.
  • Cortar, soldar y ajustar tuberías de distintos materiales.
  • Leer planos y cumplir con normas de construcción.

Además, deben diagnosticar problemas, calcular costos y ofrecer soluciones seguras y efectivas a los clientes. Es un trabajo técnico que requiere experiencia práctica, fuerza física y conocimiento de seguridad industrial.

Cómo se forma un plomero en Estados Unidos

En Estados Unidos (EEUU), el oficio de plomero se aprende en programas técnicos o de aprendizaje (apprenticeships) que duran entre 4 y 5 años, combinando estudio y trabajo remunerado.

  • No se exige título universitario, pero la mayoría de los estados requieren una licencia oficial.
  • Los aspirantes deben aprobar un examen y cumplir con más de 2,000 horas de práctica supervisada.
  • Muchos plomeros forman parte de sindicatos, que negocian salarios y beneficios laborales.

Esta estructura profesional garantiza estabilidad, prestaciones y salarios más altos que en la mayoría de los países de América Latina.

Te puede interesar: Mientras un albañil en México gana menos de 9 mil pesos al mes, en EEUU tienen ingresos hasta seis veces mayores

Cuánto gana un plomero en Estados Unidos

Según el sitio especializado Indeed, el salario promedio anual de un plomero en Estados Unidos es de 56,153 dólares, lo que equivale a aproximadamente 939,000 pesos mexicanos al año (calculado a un tipo de cambio de 16.73 pesos por dólar).

Esto representa un ingreso mensual de alrededor de 78,250 pesos mexicanos.

Además, los plomeros suelen ganar 6,750 dólares extra al año (unos 113,000 pesos) por horas adicionales.

Por experiencia:

  • Plomero principiante: 47,043 USD/año = 783,000 MXN/año ≈ 65,250 MXN/mes.
  • Plomero con más de 10 años: 68,249 USD/año = 1,141,000 MXN/año ≈ 95,000 MXN/mes.

Ciudades mejor pagadas:

  • Brooklyn, NY: 66,450 USD/año = 1,111,000 MXN/año ≈ 92,600 MXN/mes.
  • Nueva York, NY: 65,624 USD/año = 1,097,000 MXN/año ≈ 91,400 MXN/mes.
  • Denver, CO: 59,458 USD/año = 994,000 MXN/año ≈ 82,800 MXN/mes.

Un plomero estadounidense promedio gana entonces entre 12 y 14 veces más que un plomero mexicano.

Plomeros en EEUU.

Cuánto gana un plomero en México

De acuerdo con datos del portal Data México (Gobierno Federal), durante el primer trimestre de 2025, la fuerza laboral de plomeros, fontaneros e instaladores de tuberías fue de 242 mil personas, con un salario promedio de 6,740 pesos al mes, trabajando en promedio 38 horas semanales.

Te puede interesar: Mientras en México una enfermera gana de 8 a 18 mil pesos al mes, en EEUU su salario puede superar los 100 mil y con mejores incentivos

Distribución laboral:

  • 98.7% son hombres con salario promedio de 6,780 pesos mensuales.
  • 1.3% son mujeres con salario promedio de 3,500 pesos mensuales.

Estados con mejores sueldos:

  • Nayarit: 15,400 pesos al mes (≈ 920 USD).
  • Baja California Sur: 12,900 pesos (≈ 770 USD).
  • Nuevo León: 12,600 pesos (≈ 750 USD).

Entidades con mayor número de plomeros:

  • Estado de México: 38,500 trabajadores.
  • Ciudad de México: 25,000.
  • Jalisco: 14,000.

Sectores donde trabajan y condiciones laborales

Los mejores salarios promedio en México se registran en:

  • Comercio al por menor de muebles y enseres domésticos: 14,300 pesos (≈ 855 USD).
  • Comercio de abarrotes y alimentos: 14,000 pesos (≈ 837 USD).
  • Minería de minerales metálicos: 13,000 pesos (≈ 777 USD).

Sin embargo, la mayoría de los plomeros se emplea en instalaciones de construcción, suministro de gas natural y edificación residencial, sectores donde los sueldos son más bajos y la informalidad laboral es alta.

En Chiapas, por ejemplo, el 92.8% de los plomeros trabaja de forma informal, mientras que en Guanajuato ese porcentaje es del 31%.

Te puede interesar: Mientras en México una maestra gana de 7 a 15 mil pesos al mes, en EEUU su salario puede superar los 113 mil, con una jornada laboral de 40 horas o menos y menos carga de trabajo

Comparación general: México contra Estados Unidos

  • Salario promedio mensual:
    • México: $6,740 MXN (≈ $403 USD)
    • Estados Unidos: $4,680 USD (≈ $78,250 MXN)
  • Horas semanales promedio:
    • México: 38.2 horas
    • Estados Unidos: 40 a 45 horas
  • Formación requerida:
    • México: Oficio o aprendizaje informal.
    • Estados Unidos: Aprendizaje técnico con licencia oficial.
  • Tiempo de capacitación:
    • México: Variable.
    • Estados Unidos: Entre 4 y 5 años.
  • Sindicalización y beneficios:
    • México: Limitados.
    • Estados Unidos: Amplios y regulados.
  • Mejor zona salarial:
    • México: Nayarit (15,400 MXN ≈ 920 USD/mes).
    • Estados Unidos: Brooklyn, NY (92,600 MXN ≈ 5,530 USD/mes).

En términos reales, un plomero en Estados Unidos gana hasta 12 veces más que uno en México, incluso al ajustar por horas trabajadas.

Salario de plomeros en México es mucho menos que al de los de EEUU.

Te puede interesar: Mientras en México un médico gana menos de 9 mil pesos al mes, en EEUU su salario llega hasta los 360 mil

Importancia de los plomeros

El trabajo del plomero es indispensable en cualquier país, pero el valor económico y la profesionalización del oficio varían mucho entre México y Estados Unidos.

Mientras en México gran parte de estos trabajadores no cuenta con seguridad social ni contrato formal, en Estados Unidos el oficio está altamente regulado, lo que garantiza mayor estabilidad, salarios competitivos y oportunidades de crecimiento.

La diferencia salarial refleja no solo el costo de vida, sino también la inversión en formación técnica y reconocimiento profesional que existe en el sistema laboral estadounidense.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados