Bancos mexicanos refuerzan medidas contra lavado de dinero tras casos de CIBanco e Intercam; estas serán las medidas que se implementarán
Tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, CIBanco ya dejó de operar tras la revocación de su licencia y ya no forma parte de la ABM.

Ciudad de México.– La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció este miércoles que sus instituciones afiliadas adoptarán medidas voluntarias más estrictas en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y combate a actividades ilícitas, con el objetivo de proteger la estabilidad y la integridad del sistema financiero mexicano.
El presidente de la ABM, Emilio Romano, destacó que estas acciones van más allá del marco regulatorio obligatorio, buscando garantizar que el sistema bancario no sea utilizado para operaciones ilegales.
“Se trata de medidas contundentes y fuertes, para que nuestro sistema esté lo mejor protegido y evitar que, por vías de nuestro sistema, se conduzcan actividades ilícitas”, afirmó Romano.
Transferencias internacionales y depósitos en efectivo
Entre las principales recomendaciones voluntarias, la ABM destacó:
- Transferencias internacionales restringidas: a partir de ahora, solo podrán realizarse entre cuentahabientes de bancos, para asegurar que los remitentes y destinatarios estén correctamente identificados. Para personas morales, la medida se aplicará de inmediato; para personas físicas, entrará en vigor el 30 de junio de 2027.
- Depósitos y retiros en efectivo: a partir del 1 de julio de 2026, cualquier operación superior a 140 mil pesos deberá identificarse con una identificación oficial y al menos un dato biométrico. Esto busca reducir el uso excesivo de efectivo y fomentar la digitalización de la economía.
- Cuentas concentradoras: todos los depósitos en cuentas de bancos y entidades financieras deberán estar correctamente referenciados.
Mejores prácticas y cooperación internacional
Romano señaló que los bancos también trabajarán en:
- Elaboración de mejores prácticas de gobierno en PLD, para reducir la brecha regulatoria entre México y Estados Unidos.
- Intercambio de información sobre tipologías delictivas, a través de una plataforma tecnológica que permitirá compartir datos casi en tiempo real.
- Coordinación con la UIF, con reuniones periódicas para analizar casos específicos y reforzar la supervisión.
- Adopción de mejores prácticas de sanciones económicas y revisión de ajustes legales necesarios para todo el sector financiero.
“Esta es una medida contundente, muy fuerte, muy seria, que demuestra que la banca mexicana responde con acciones concretas ante riesgos de lavado de dinero y financiamiento de actividades ilícitas”, afirmó el presidente de la ABM.
Estado actual de CIBanco e Intercam
Tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, CIBanco ya dejó de operar tras la revocación de su licencia y ya no forma parte de la ABM. Por su parte, Intercam continúa operando, aunque de manera reducida, tras la transferencia parcial de sus activos a Capital Bank.
Romano aclaró que Intercam mantiene operaciones normales con sus clientes, y que la intervención sobre el banco fue levantada en agosto pasado.
También te puede interesar: CIbanco: El IPAB reporta que ya se regresó el 50% del dinero ahorrado a los usuarios de esta institución financiera
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Adiós a CIBanco: Revocan su licencia y lo liquidan ante acusaciones de EEUU por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero

El SAT intensifica acciones contra operaciones con recursos de procedencia ilícita y actualiza minisitio especializado en el tema

SAT advierte: esta es la práctica ilegal en la que podrías estar incurriendo sin darte cuenta

Banxico debe actuar con cautela ante inflación persistente, advierte Jonathan Heath

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados