Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Enfermería

Mientras en México una enfermera gana de 8 a 18 mil pesos al mes, en EEUU su salario puede superar los 100 mil y con mejores incentivos

Salarios y condiciones laborales: ¿por qué tantas enfermeras mexicanas emigran a Estados Unidos?

Mientras en México una enfermera gana de 8 a 18 mil pesos al mes, en EEUU su salario puede superar los 100 mil y con mejores incentivos

Cada año, cientos de enfermeras mexicanas buscan empleo en hospitales de Estados Unidos, atraídas por salarios que multiplican por diez lo que ganan en su país.

Aunque los requisitos migratorios se han endurecido durante el segundo mandato de Donald Trump, la diferencia económica sigue siendo un poderoso incentivo.

En México, una enfermera técnica gana en promedio 8,290 pesos mensuales, mientras una especialista alcanza alrededor de 18,700 pesos.

En cambio, en Estados Unidos el ingreso promedio para una Registered Nurse (RN) va de 70,000 a 90,000 dólares al año, es decir, más de 100,000 pesos mensuales.

Cuánto gana una enfermera en México

Según muestra Data México, el salario de las enfermeras en México varía de la preparación:

Enfermeras técnicas:

  • Salario promedio mensual: $8,290 MXN
  • Horas semanales trabajadas: 39.8 horas
  • Edad promedio: 40.6 años
  • Trabajadores informales: 18.5%
  • Con segundo empleo: 3.53%

Te puede interesar: Mientras un albañil en México gana menos de 9 mil pesos al mes, en EEUU tienen ingresos hasta seis veces mayores

Los estados con mejores sueldos son Guanajuato ($15,900 MXN), Chiapas ($14,700 MXN) y Coahuila ($14,000 MXN). Sin embargo, la mayoría de las enfermeras laboran en el Estado de México, la Ciudad de México y Nuevo León, donde los sueldos promedio no superan los 10 mil pesos mensuales.

Enfermeras especialistas:

  • Salario promedio mensual: $18,700 MXN
  • Horas semanales trabajadas: 28.2 horas
  • Edad promedio: 45.4 años
  • Con segundo empleo: 24.3%
  • Trabajadores informales: 1.36%

Las mejor pagadas se encuentran en Sonora ($40,000 MXN), Aguascalientes ($34,000 MXN) y Chiapas ($30,000 MXN). Aun así, estos casos son excepciones dentro de un sistema que, en general, ofrece bajos salarios, escasez de personal y largas jornadas.

Foto: istock

El panorama en Estados Unidos: sueldos y beneficios

En Estados Unidos, el salario de una enfermera también depende del estado, el tipo de hospital y la especialidad.

De acuerdo con datos del Bureau of Labor Statistics, el sueldo promedio es de 37 a 45 dólares por hora, lo que equivale a entre 70,000 y 90,000 dólares anuales.

Ejemplos de sueldos por estado:

  • California: hasta 120,000 dólares anuales.
  • Nueva York: alrededor de 95,000 dólares anuales.
  • Texas: entre 70,000 y 80,000 dólares anuales.

Además del salario, las enfermeras estadounidenses cuentan con amplios beneficios laborales, entre ellos:

  • Seguro médico completo.
  • Días de descanso y vacaciones pagadas.
  • Planes de jubilación.
  • Bonos por desempeño y certificaciones.
  • Acceso a capacitación continua y ascensos.

Este conjunto de condiciones genera un entorno profesional más estable y atractivo, donde el trabajo de enfermería es reconocido como una profesión de alta especialización y valor social.

Comparación directa: México vs. Estados Unidos

México:

  • Sueldo mensual promedio: $8,000 a $18,000 pesos.
  • Ingreso por hora aproximado: $31 pesos.
  • En algunos casos excepcionales, hasta $40,000 pesos.
  • Escaso acceso a seguros de salud o prestaciones completas.

Estados Unidos:

  • Sueldo mensual promedio: $100,000 a $130,000 pesos.
  • Ingreso por hora promedio: $250 pesos.
  • Beneficios laborales amplios y estandarizados.
  • Mayores oportunidades de crecimiento profesional.

Una enfermera mexicana tendría que trabajar más de 10 veces su jornada actual para igualar el ingreso mensual de una colega estadounidense.

Te puede interesar: Mientras en México un cocinero gana 5 mil 600 pesos mensuales con informalidad laboral, en EEUU gana casi 50 mil y con oportunidades de crecimiento

¿Por qué deciden emigrar las enfermeras mexicanas?

Las principales razones para migrar son:

  • Mejor salario y estabilidad económica.
  • Condiciones laborales más humanas y organizadas.
  • Reconocimiento profesional y respeto social.
  • Oportunidades de capacitación y especialización.
  • Acceso a servicios de salud y seguridad social de calidad.

Aunque la política migratoria de Trump endureció los procesos de contratación extranjera, hospitales estadounidenses siguen contratando personal calificado a través de visas laborales temporales, especialmente en estados con escasez de enfermeras.

Contexto laboral en México

Además de que la presidenta Claudia Sheinbaum ya confirmó el aumento de salario en un 12% (aproximadamente) por cada año durante su sexenio, en México también existe la discusión sobre mejorar las condiciones laborales continúa. El gobierno federal ha propuesto reducir gradualmente la jornada de trabajo —actualmente de 48 horas semanales— y elevar el salario mínimo.

Sin embargo, especialistas señalan que la prioridad debe centrarse en revalorizar profesiones esenciales, como la enfermería, con salarios dignos, seguridad social efectiva y equilibrio entre vida y trabajo.

México se mantiene entre los países con más horas trabajadas y menor productividad, según la OCDE, con un promedio de 2,200 horas al año por persona.

La diferencia salarial entre México y Estados Unidos no solo muestra una brecha económica, sino también una disparidad en la valoración del trabajo humano.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace décadas, con salario mínimo de 136 pesos la hora

Un reflejo de desigualdad

La diferencia salarial entre México y Estados Unidos no solo muestra una brecha económica, sino también una disparidad en la valoración del trabajo humano. Mientras en el norte se invierte en bienestar y capacitación, en México muchas enfermeras siguen enfrentando empleos precarios, sueldos bajos y limitadas oportunidades de crecimiento.

El reto está en convertir la enfermería mexicana en una profesión mejor remunerada y protegida, evitando que el talento siga emigrando al extranjero.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados