Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Salario

Mientras en México un cocinero gana 5 mil 600 pesos mensuales con informalidad laboral, en EEUU gana casi 50 mil y con oportunidades de crecimiento

Ya sea en México o en Estados Unidos, quienes se dedican a esta labor desempeñan un papel esencial en restaurantes, hoteles, comedores industriales y cadenas de comida rápida.

Mientras en México un cocinero gana 5 mil 600 pesos mensuales con informalidad laboral, en EEUU gana casi 50 mil y con oportunidades de crecimiento

Ser cocinero implica mucho más que preparar alimentos. Es una profesión que requiere resistencia física, precisión, organización y pasión por el servicio.

Ya sea en México o en Estados Unidos, quienes se dedican a esta labor desempeñan un papel esencial en restaurantes, hoteles, comedores industriales y cadenas de comida rápida.

Sin embargo, el panorama cambia drásticamente dependiendo del país. En México, el oficio suele ejercerse bajo esquemas informales, mientras que en Estados Unidos representa una de las ocupaciones más demandadas por migrantes, incluidos miles de mexicanos.

Perfil profesional y funciones del cocinero

Un cocinero necesita dominar técnicas básicas de cocina, conocer la composición de los alimentos y seguir los estándares de higiene del establecimiento. También debe ser ágil, proactivo y capaz de resolver imprevistos bajo presión.

Principales funciones:

  • Preparar alimentos fríos y calientes.
  • Verificar inventarios y coordinar auxiliares de cocina.
  • Supervisar la frescura de los ingredientes.
  • Cumplir con normas de higiene y seguridad.
  • Limpiar su área de trabajo y mantener los utensilios en buen estado.

Además, debe acostumbrarse a trabajar en espacios reducidos, con altas temperaturas, humedad y ruido, así como conocer primeros auxilios para atender cortaduras o quemaduras menores.

Te puede interesar: Mientras un albañil en México gana menos de 9 mil pesos al mes, en EEUU tienen ingresos hasta seis veces mayores

Ya sea en México o en Estados Unidos, quienes se dedican a esta labor desempeñan un papel esencial en restaurantes, hoteles, comedores industriales y cadenas de comida rápida.

Cuánto gana un cocinero en Estados Unidos

De acuerdo con Glassdoor, el salario promedio de un cocinero en Estados Unidos es de 28,989 dólares anuales, equivalentes a unos 593,000 pesos mexicanos, o 49,400 pesos mensuales al tipo de cambio actual.

  • Sueldo más bajo reportado: 21,139 dólares al año (~432,000 pesos).
  • Sueldo más alto reportado: 39,753 dólares (~813,000 pesos).
  • Según Indeed: $14.47 dólares por hora (~296 pesos).
  • Jornada de 8 horas: aproximadamente $2,368 pesos al día.

Ciudades mejor pagadas

El salario varía según la ciudad. Las zonas con mayor demanda y costo de vida ofrecen mejores sueldos:

  • Nueva York: $18.84 por hora.
  • Los Ángeles: $17.78 por hora.
  • Chicago: $16.80 por hora.
  • Las Vegas: $14.77 por hora.
  • Dallas: $14.73 por hora.
  • Orlando: $14.46 por hora.

Nueva York es la ciudad con los salarios más altos, pero también una de las más caras del mundo. El costo de vida ahí es 35 % más alto que en Los Ángeles y 50 % más caro que en Chicago, por lo que el poder adquisitivo real puede ser menor.

Te puede interesar: Mientras Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero y continuará aumentándolo en los próximos años, las empresas que pagan más de lo que exige la LFT serían “rebasadas”, por lo que deberán ajustarse para ofrecer aún más

Diferencias salariales por tipo de empresa

Los sueldos también dependen del tipo de establecimiento:

  • Comida rápida: entre 10 y 16 dólares por hora.
  • Cadenas hoteleras, parques temáticos o restaurantes gourmet: entre 16 y 18 dólares por hora.

Los empleadores suelen valorar la experiencia, el dominio del inglés y la capacidad para trabajar en equipo.

Requisitos para trabajar legalmente en Estados Unidos

Para laborar como cocinero en Estados Unidos se necesita una visa de trabajo temporal H-2B, válida por un año y renovable hasta por tres. Este permiso está diseñado para trabajos no agrícolas de temporada.

La Embajada de Estados Unidos en México detalla los requisitos en su portal oficial. Es importante no aceptar ofertas informales que no incluyan contrato, ya que podrían derivar en sanciones migratorias o laborales.

Cuánto gana un cocinero en México

De acuerdo con la plataforma Data México, el salario promedio de un cocinero en el país ronda los 5,600 pesos mensuales, una cifra muy por debajo del promedio nacional.

Datos principales:

  • Edad promedio: 39.4 años.
  • Estados con más trabajadores: Estado de México (45 mil), Ciudad de México (36 mil) y Nuevo León (22 mil).
  • Informalidad laboral: 54.3 % durante el primer trimestre de 2025.

Esto significa que más de la mitad de los cocineros mexicanos carecen de prestaciones laborales, seguridad social o contratos formales.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace décadas, con salario mínimo de 136 pesos la hora

Comparación general entre México y Estados Unidos

  • Salario promedio mensual:
    • México: $5,600 MXN
    • Estados Unidos: $49,400 MXN
  • Nivel de informalidad:
    • México: 54 %
    • Estados Unidos: baja (mayor formalidad)
  • Requisitos legales:
    • México: ninguno específico
    • Estados Unidos: visa H-2B
  • Costo de vida:
    • México: más bajo
    • Estados Unidos: más alto
  • Idioma laboral:
    • México: español
    • Estados Unidos: inglés
Un cocinero necesita dominar técnicas básicas de cocina, conocer la composición de los alimentos y seguir los estándares de higiene del establecimiento.

¿Vale la pena emigrar para trabajar como cocinero?

Trabajar como cocinero en Estados Unidos puede representar una considerable mejora económica, así como una oportunidad para aprender inglés y adquirir nuevas técnicas culinarias. Sin embargo, también implica adaptarse a un entorno exigente y a una cultura diferente.

Te puede interesar: Mientras México busca poner aranceles del 50% a los autos chinos, analistas señalan incongruencias del gobierno de Sheinbaum, pues los vehículos usados de EEUU solo pagan el 10% y “debilitan el mercado interno”

Si el propósito principal es ahorrar o enviar remesas, puede ser más rentable laborar en una ciudad con costo de vida moderado. En cambio, si se busca formación profesional, las grandes urbes gastronómicas como Nueva York o Los Ángeles ofrecen mejores oportunidades de crecimiento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados