Amor es el trabajo: Qué sí está permitido y qué no
Aunque los vínculos sentimentales pueden mejorar el bienestar emocional, lo que impactaría en la productividad, este tipo de situaciones también puede conllevar riesgos, sobre todo cuando existe una relación de subordinación entre los involucrados

MÉXICO.- Convivir con las mismas personas todos los días, abre la posibilidad de que surja el amor y según el informe del sector nupcial en México de la plataforma de Bodas, el 23% de los mexicanos considera que su lugar de trabajo es ideal para encontrar pareja.
Aunque los vínculos sentimentales pueden mejorar el bienestar emocional, lo que impactaría en la productividad, este tipo de situaciones también puede conllevar riesgos, sobre todo cuando existe una relación de subordinación entre los involucrados.
Lo que dice la ley sobre las relaciones sentimentales en el trabajo
La Ley Federal del Trabajo (LFT) no prohíbe las relaciones amorosas entre empleados, sino que la normativa se enfoca en regular las relaciones laborales, no las personales, a menos que estas afecten el desempeño o el clima organizacional, de acuerdo con lo publicado por El Economista.
Sin embargo, de acuerdo con el abogado especializado en derecho laboral, Luis Álvarez, socio en Basham y Correa, las empresas sí pueden establecer políticas internas para regular ciertos comportamientos, siempre que no vulneren derechos fundamentales como la vida privada, la libertad de asociación o el libre desarrollo de la personalidad.
¿Qué pueden regular las empresas?
Según expertos en derecho laboral las organizaciones pueden implementar códigos de conducta o políticas que:
- Exijan la declaración de relaciones sentimentales, especialmente cuando hay una relación jerárquica (jefe-subordinado)
- Prevengan conflictos de interés, como favoritismo, acceso indebido a información confidencial o decisiones sesgadas
- Establezcan protocolos para actuar ante situaciones de acoso, hostigamiento o rupturas conflictivas que afecten el ambiente laboral
¿Se puede prohibir por completo el amor en la oficina?
Prohibir cualquier tipo de relación afectiva en el código de conducta podría considerarse nulo o discriminatorio, ya que limitaría derechos constitucionales.
En cambio, los especialistas recomiendan regular de forma proporcional y transparente, explicando a los empleados los motivos detrás de las normas y los riesgos asociados.
Recomendaciones clave
- Priorizar la transparencia: Los empleados deben conocer y entender las políticas
- Fomentar la capacitación: Concienciar sobre las implicaciones personales, profesionales y legales de las relaciones en el trabajo
- Evitar relaciones de subordinación: Son las de mayor riesgo por el potencial de abuso de poder o represalias
- Actuar con proporcionalidad: En caso de incumplimiento, aplicar medidas graduales (llamadas de atención, capacitación) y solo sancionar si hay un daño real para la organización
En resumen, el amor en el trabajo no es ilegal, pero sí requiere marcos claros que protejan tanto a los empleados como a la empresa. La clave está en equilibrar la libertad personal con la responsabilidad profesional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Te pueden despedir del trabajo por baja productividad?
¿El Día de Muertos es feriado para los trabajadores? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Iniciativa en el Congreso de la CDMX propone “horas personales remuneradas” para priorizar la dignidad sobre el trabajo
Propone Morena que trabajadores puedan donar días de vacaciones a sus compañeros