Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / CIBanco

Adiós a CIBanco: Revocan su licencia y lo liquidan ante acusaciones de EEUU por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero

El IPAB confirmó que CIBanco dejará de operar tras ser señalado por autoridades de Estados Unidos por posibles operaciones de lavado de dinero. El pago a los ahorradores comenzará el 13 de octubre.

Adiós a CIBanco: Revocan su licencia y lo liquidan ante acusaciones de EEUU por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció que fue revocada la licencia de CIBanco y comenzó su proceso de liquidación, luego de que el banco fue señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por posibles operaciones vinculadas al lavado de dinero el pasado 25 de junio.

En un aviso público, el IPAB informó a los clientes que deberán continuar con el pago de sus créditos, ya que las sucursales cerrarán a partir de este viernes. Además, adelantó que el lunes 13 de octubre se iniciará el pago de las obligaciones garantizadas a los ahorradores del banco.

“A raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple”, indicó el IPAB.

Esta decisión obedece a lo que los accionistas de CIBanco consideraron la mejor opción para los intereses de sus clientes. De esta forma, la CNBV aprobó la solicitud de revocación de la autorización de CIBanco”, añadió.

¿Qué pasará con el dinero de los ahorradores?

El IPAB aclaró que todas las operaciones protegidas están cubiertas bajo el esquema de obligaciones garantizadas, las cuales incluyen:

  • Cuentas de cheques
  • Cuentas de ahorro
  • Pagarés
  • Certificados de depósito
  • Otros depósitos a la vista o a plazo

“Las operaciones que el IPAB protege se denominan obligaciones garantizadas. De conformidad con la LPAB, se consideran obligaciones garantizadas los depósitos, préstamos y créditos a que se refieren las fracciones I y II del artículo 46 de la Ley de Instituciones de Crédito”, explicó el organismo.

El Instituto precisó que realizará el pago de las obligaciones garantizadas a los titulares en un plazo no mayor a 90 días naturales, contados a partir de la fecha en que el banco haya entrado en liquidación. El trámite será automático, sin necesidad de que los clientes presenten una solicitud formal, ya que se usará la información contenida en los sistemas automatizados del propio banco.

Antecedentes: señalamiento de EEUU por lavado de dinero

En junio pasado, las autoridades financieras de Estados Unidos incluyeron a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en una investigación por posibles operaciones de lavado de dinero.

El caso provocó la intervención de la CNBV, que aplicó medidas de supervisión para garantizar el funcionamiento de las instituciones financieras.

Tras la intervención:

  • CIBanco vendió su negocio fiduciario a Multiva.
  • Su cartera de crédito automotriz fue adquirida por Bancoppel.
  • Intercam y Vector también enfrentaron auditorías internas y procesos de revisión.

¿Por qué fue liquidado CIBanco?

El proceso de liquidación voluntaria se originó a partir de un acuerdo interno de sus accionistas, quienes determinaron que la revocación de su licencia era la mejor alternativa ante los señalamientos internacionales y el deterioro reputacional que enfrentaba la entidad.

De acuerdo con especialistas del sector, la decisión busca proteger los intereses de los clientes y garantizar el pago a los ahorradores, evitando un colapso desordenado del banco.

Lo que debes saber si eras cliente de CIBanco

  • A partir del 13 de octubre inicia el pago a los ahorradores.
  • El proceso de liquidación será administrado por el IPAB.
  • Las sucursales cerrarán este fin de semana.
  • Los créditos deben seguir pagándose con normalidad.
  • No es necesario presentar solicitud para reclamar fondos.

La revocación de la licencia de CIBanco ocurre en un momento en que las autoridades mexicanas refuerzan la supervisión bancaria para prevenir operaciones ilícitas y garantizar la estabilidad del sistema financiero.

El IPAB reiteró que cuenta con recursos suficientes para cubrir las obligaciones garantizadas y que mantendrá informados a los clientes a través de su portal web y líneas telefónicas.

Te puede interesar: Banco Vector, de Alfonso Romo, ahora es ligado con el huachicol fiscal por el vicalmirante Farías; esto se reporta

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados