Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Estrés

¿Sabías que el estrés laboral ya está regulado por la ley en México y es ilegal ignorarlo y hay multas de miles de pesos?

Desde 2019, la NOM-035 hace ilegal ignorar el estrés laboral en México. Esta ley obliga a las empresas a identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial como jornadas excesivas, violencia laboral y carga de trabajo desmedida.

¿Sabías que el estrés laboral ya está regulado por la ley en México y es ilegal ignorarlo y hay multas de miles de pesos?

CIUDAD DE MÉXICO.-En la era de la hiperconectividad y las altas demandas laborales, el estrés y el “burnout” han sido durante mucho tiempo considerados como males inevitables del mundo laboral moderno. Sin embargo, lo que muchos trabajadores y empleadores desconocen es que en México, desde 2019, ignorar el estrés laboral no solo es perjudicial para la salud, sino que es ilegal. Así lo destacó recientemente SES Consultoría a través de una publicación en TikTok, generando gran interés sobre un derecho laboral poco difundido: la NOM-035-STPS-2018.

¿En qué consiste esta ley?

La NOM-035-STPS-2018 es una Norma Oficial Mexicana emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que tiene como objetivo principal identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo, así como promover un entorno organizacional favorable.

Como bien explicó SES Consultoría en su video: “Desde el año 2019, la norma 035 de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social obliga a todas las empresas o patrones a identificar los factores de riesgo psicosocial en sus empresas”. Esta obligación marca un antes y un después en la concepción de la salud laboral en el país, al reconocer que los riesgos no son solo físicos, sino también mentales y emocionales.

Si no se cumple, las multas van desde $27,000 hasta más de $540,000 pesos.

Te puede interesar: Empleo registra nivel histórico en México, debido a formalización de repartidores de aplicaciones

¿Qué deben hacer las empresas? Los pasos

La norma establece una serie de acciones concretas que los patrones deben seguir, coincidiendo con los puntos señalados por la consultoría:

  1. Evaluación obligatoria: Las empresas con más de 15 trabajadores están obligadas a realizar una medición de los factores de riesgo psicosocial. Esto se lleva a cabo, como menciona el video, “por medio de encuestas, entrevistas o medición de clima laboral”. Estas herramientas deben ser aplicadas por personal calificado y buscan obtener una fotografía real del ambiente de trabajo.
  2. Identificación de riesgos específicos: El objetivo de las evaluaciones es “identificar los factores de riesgo psicosociales a los que los trabajadores se enfrentan, como jornadas excesivas de trabajo, violencia laboral o carga excesiva de trabajo”. La NOM-035 proporciona una lista detallada que incluye, además de estos, la falta de control sobre el trabajo, el liderazgo negativo y la interferencia en la relación trabajo-familia.
  3. Promoción de entornos favorables: La norma no se limita a detectar lo negativo. También impulsa a las empresas a implementar acciones para mejorar el entorno. Una de las recomendaciones prácticas, citada en el video, es “disponer también áreas recreativas o áreas donde los trabajadores puedan entretenerse en ciertas pausas laborales”. Esto forma parte de una estrategia más amplia para fomentar la desconexión y la recuperación mental.
  4. Prevención del “Burnout”: El famoso síndrome de desgaste profesional o “burnout” es una de las condiciones que la norma busca prevenir de manera proactiva. Al obligar a las empresas a actuar sobre las causas raíz —como las cargas de trabajo excesivas—, la NOM-035 se convierte en un instrumento legal para combatir este fenómeno.

Fuentes y marco legal

La implementación de la NOM-035 no es una sugerencia, es una obligación legal para todos los centros de trabajo en México, con requisitos escalonados según el número de empleados. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la encargada de vigilar su cumplimiento y puede realizar inspecciones para verificar que las empresas cuenten con su política de prevención, hayan aplicado las evaluaciones correspondientes y tengan registros de las acciones implementadas.

El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear multas económicas significativas para los empleadores, las cuales pueden llegar a ser de hasta 25,000 dólares aproximadamente, según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.

@ses.consultoria4

😰 ¿Estrés en el trabajo? En México ya no es solo un problema… ¡es un tema de LEY! La NOM-035-STPS obliga a las empresas a: ✅ Identificar factores de riesgo psicosocial (estrés, violencia, exceso de carga). ✅ Implementar políticas y programas de prevención. ✅ Garantizar un ambiente laboral sano y productivo. ⚠️ Si no se cumple, las multas van desde $27,000 hasta más de $540,000 pesos. 👷‍♀️ Cuidar la salud mental de tu equipo no es opcional, es obligatorio. 💡 Recuerda: un trabajador feliz = una empresa más productiva. #NOM035 #SeguridadLaboral #STPS #TrabajoDigno #Prevención

♬ sonido original - SES CONSULTORIA

Un derecho a un trabajo digno

El mensaje de SES Consultoría concluye con una afirmación: “Recuerda que todos tenemos derecho a un trabajo digno”. Este principio, consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es la esencia de la NOM-035. Un trabajo digno no solo implica un salario justo, sino también condiciones de trabajo seguras y saludables, lo que incluye un entorno psicosocial que proteja la salud mental de los trabajadores.

La NOM-035 representa un avance en los derechos laborales. Ya no es admisible que el estrés, la ansiedad o el agotamiento extremo sean vistos como “parte del trabajo”, señalan. Ahora, los trabajadores tienen un respaldo legal y las empresas una responsabilidad clara: actuar para prevenir los riesgos psicosociales y construir ambientes laborales más humanos y productivos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados