Santander implementa el Monto Transaccional del Usuario (MTU) a partir del 1 de octubre: Así lo puedes activar
A partir del 1 de octubre, clientes de Santander podrán definir su Monto Transaccional (MTU) en la app o banca web.

CIUDAD DE MÉXICO.-Con el objetivo de fortalecer la seguridad digital y dar mayor control a los usuarios, Santander México dijo que se prepara para implementar una nueva medida de seguridad obligatoria denominada Monto Transaccional del Usuario (MTU). A partir del 1 de octubre de 2025, todos los clientes del banco podrán definir un límite máximo para sus transacciones digitales, una disposición emanada de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que aplica para todas las instituciones financieras del país.
1. ¿Qué es el Monto Transaccional del Usuario (MTU)?
El MTU es un mecanismo de seguridad que permite a cada cliente de banca digital establecer un límite máximo de dinero por operación para sus transacciones en línea. Su propósito principal es reducir el riesgo de fraudes y movimientos no autorizados, ya que actúa como una barrera adicional contra transferencias elevadas sin la debida autorización.
2. ¿Cómo funcionará en Santander?
Según explicó el banco, el proceso para utilizar el MTU será sencillo y gratuito:
- Configuración: Los clientes podrán definir o modificar su límite en cualquier momento a través de la app SuperMóvil o la banca en línea.
- Autenticación: Para establecer o cambiar el monto, será necesario confirmar la operación con un segundo factor de autenticación (como un token, SMS o correo de verificación) enviado por el banco, lo que garantiza que solo el titular pueda realizar los cambios.
- Validación en transacciones: Si un usuario intenta realizar una transferencia o pago que exceda el límite establecido en su MTU, la transacción no se bloqueará, pero será necesario validarla con un factor de autenticación adicional para poder completarla.
Declaración oficial: Marcos Arturo Rosales, director ejecutivo de prevención de fraudes de Santander México, afirmó: “Con el MTU, los usuarios tendrán control total de sus límites transaccionales y podrán modificarlos en cualquier momento de manera gratuita, desde la app o la web, con un proceso ágil de autenticación”.
3. ¿A qué tipos de operaciones aplica?
La medida, regulada por la CNBV a través de la Circular Única de Bancos, es exhaustiva y aplica a la mayoría de las operaciones digitales comunes:
- Transferencias a otras cuentas a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
- Pagos de tarjetas de crédito a terceros (ya sea en el mismo banco o en otro).
- Pagos de servicios e impuestos.
- Operaciones mediante CoDi (Cobro Digital) o Dimo.
Importante: El MTU no afecta:
- Depósitos en ventanilla.
- Compras realizadas con tarjetas de débito o crédito físicas en establecimientos o comercios en línea.
4. Advertencia importante: Fecha límite y consecuencia de no configurarlo
Este es uno de los puntos más cruciales de la nueva regulación:
- Fecha límite para configuración: La CNBV ha establecido que los usuarios tienen hasta el 30 de septiembre de 2025 para configurar su MTU de manera manual y personalizada.
- Consecuencia de no actuar: Si un cliente no establece su propio límite antes de la fecha mencionada, el banco asignará automáticamente un tope predeterminado de $12,500 (doce mil quinientos pesos) por operación. Este límite automático entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2026, dando un plazo de adaptación.
5. Impacto y recomendaciones para los usuarios
La implementación del MTU es una herramienta poderosa para la seguridad, pero requiere la participación activa del cliente.
- Para usuarios y PYMES: La CNBV advierte que quienes realicen operaciones habituales de montos altos (como pago de nómina, a proveedores o inversiones) podrían experimentar retrasos o menor flexibilidad si no configuran un límite acorde a sus necesidades financieras. Una PYME que necesita mover grandes sumas diarias verá interrumpidas sus operaciones si no ajusta su MTU a tiempo.
- Recomendación: Se insta a todos los clientes de Santander, especialmente a aquellos con alta actividad transaccional, a que accedan a la app o banca web antes del 30 de septiembre para definir un límite que se ajuste a su perfil y gastos habituales, evitando así inconvenientes futuros.
La implementación del MTU por parte de Santander y la banca mexicana representa un avance en la seguridad transaccional. Al poner el control del límite en manos del usuario, se empodera a los clientes y se añade una capa crítica de protección contra el fraude cibernético. La clave para una transición sin problemas está en la acción proactiva de cada usuario para configurar esta herramienta de manera inteligente y oportuna.
¿Qué hacer? Accede a SuperMóvil o a tu banca en línea de Santander y configura tu MTU hoy mismo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí