Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / CFE

¿Tu recibo de la CFE llegó más alto? Así puedes detectar si hay fuga de luz en tu medidor digital

Cómo identificar fugas de luz en tu medidor digital y evitar consumo fantasma que aumenta tu recibo de CFE.

¿Tu recibo de la CFE llegó más alto? Así puedes detectar si hay fuga de luz en tu medidor digital

MÉXICO.- El aumento en el recibo de electricidad es una de las inquietudes más comunes en los hogares mexicanos. De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el incremento no siempre se debe a un mayor uso de aparatos, también puede relacionarse con el fenómeno conocido como fuga de corriente o fuga de luz.

¿Qué es una fuga de luz?

Una fuga eléctrica ocurre cuando la energía suministrada a los aparatos y dispositivos se desvía de su circuito normal y se escapa hacia otros elementos del sistema eléctrico. Esto sucede, por ejemplo, cuando el recubrimiento del cobre se desgasta y entra en contacto con partes metálicas de la instalación.

El resultado es un consumo constante que afecta la eficiencia energética y se refleja directamente en un mayor cobro en el recibo de luz.

¿Tu recibo de la CFE llegó más alto? Podría ser por fuga de luz en tu medidor digital. | Banco digital GH

Te puede interesar: CFE revela la altura que debe tener una mufa, cómo instalarla correctamente y cómo generar tu propia energía para no pagar altos recibos de electricidad

Cómo detectar una fuga de luz en tu medidor digital

La forma más práctica de identificar una posible fuga es revisar el medidor. Estos son los pasos básicos:

  1. Revisión inicial: observa la actividad del medidor con todos los aparatos conectados.
  2. Prueba sin aparatos: desconecta todos los equipos y verifica si el medidor sigue registrando consumo.
  3. Verificación total: asegúrate de que luces y dispositivos estén apagados. Si el medidor continúa moviéndose, existe la probabilidad de una fuga.
  4. Prueba individual: conecta y desconecta los aparatos uno por uno para detectar si alguno provoca movimiento en el medidor.

Cuando la fuga se origina en las instalaciones internas, puede manifestarse en superficies con calentamiento inusual, como paredes o techos.

En caso de detectar o sospechar un problema, la CFE recomienda solicitar la revisión de un electricista especializado.

Consumo fantasma: otro gasto oculto en tu recibo

Además de las fugas de luz, la CFE advierte sobre el consumo fantasma, que corresponde a la electricidad que utilizan los aparatos cuando permanecen conectados aunque estén apagados o en modo de espera.

Algunos aparatos al permanecer encendidos durante la noche generan un significativo consumo de energía, sin que se note

Te puede interesar: CFE: Estos aparatos deberías desconectar en la noche para ahorrar energía

Este gasto ocurre porque muchos dispositivos continúan recibiendo energía para relojes internos, controles remotos o luces LED. Entre los más comunes se encuentran televisores, consolas, cargadores y computadoras.

La recomendación es desconectarlos completamente o utilizar regletas con interruptor para evitar el consumo innecesario y así reducir el monto final en el recibo.

Qué hacer si tu recibo llega más alto

Si notas que el costo de tu recibo se incrementó sin razón aparente, revisa:

  • El estado de tu instalación eléctrica.
  • El funcionamiento del medidor digital.
  • La desconexión de aparatos cuando no se usan.

Con estas medidas puedes prevenir un gasto extra y garantizar un mejor aprovechamiento de la energía en tu hogar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados