Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Estados Unidos-México

CIBanco demanda al Tesoro de EEUU: acusa “pena de muerte institucional” por sanción de FinCEN

El banco mexicano asegura que la medida lo deja fuera del sistema financiero estadounidense y pone en riesgo más de 40 mil millones de dólares en activos.

CIBanco demanda al Tesoro de EEUU: acusa “pena de muerte institucional” por sanción de FinCEN

WASHINGTON.- CIBanco presentó una demanda en la Corte del Distrito de Columbia contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), tras ser excluido del sistema financiero estadounidense bajo acusaciones de facilitar operaciones vinculadas al tráfico de opioides. La institución mexicana sostiene que la medida equivale a una “pena de muerte institucional”, al impedirle realizar transferencias con bancos en Estados Unidos desde el 4 de septiembre de 2025.

Una medida que CIBanco considera “letal”

En un escrito de 37 páginas, la firma mexicana argumentó que la sanción fue dictada sin aviso ni oportunidad de defensa.

CIBanco se enfrenta a una sentencia de muerte institucional sobre acusaciones tan carentes de especificidad que resultan inexistentes”, se lee en el documento.

El banco asegura que la decisión viola la Ley de Procedimientos Administrativos y el debido proceso de la Constitución de EE.UU. Además, advierte que la orden amenaza con llevar a la institución a la insolvencia.

Activos de estadounidenses en riesgo

Según la demanda, la medida del Tesoro compromete más de 40 mil millones de dólares en activos de interés estadounidense administrados por CIBanco mediante fideicomisos. Estos recursos incluyen fondos de pensiones, inversiones y propiedades de ciudadanos y empresas de ese país.

La institución alertó que el traslado forzoso de su división fiduciaria, valuada en 400 millones de dólares, podría afectar de manera directa a beneficiarios en Estados Unidos y México.

Impacto inmediato en operaciones y clientes

El banco aseguró que la orden ya tuvo consecuencias graves:

  • Pérdida de todos sus corresponsales en EEUU.
  • Paralización de operaciones de cambio y transferencias internacionales, que representaban más de la mitad de sus ingresos.
  • Cancelación del contrato con Visa, lo que dejó inservibles unas 220 mil tarjetas de débito y prepago emitidas por la institución.

CIBanco advirtió que la crisis podría desembocar en su liquidación y la pérdida de más de tres mil empleos.

Acusaciones sin pruebas concretas, dice la defensa

De acuerdo con el documento, FinCEN acusa al banco de realizar operaciones con empresas de México y China, aunque sin detallar nombres, fechas ni transacciones verificables.

CIBanco ha buscado desesperadamente identificar a qué clientes y transacciones se refiere FinCEN, pero es como buscar agujas en campos de heno”, expone el escrito legal.

Te puede interesar: Sheinbaum niega acuerdo con la DEA sobre despliegue de ‘Operación Portero’: “No hay ningún acuerdo”, asegura

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados