La importancia de una buena reputación: Indeed revela que 6 de cada 10 mexicanos no se postulan a un trabajo por esta razón
Una encuesta aplicada en junio de 2025, mostró que el 63% de los mexicanos asegura que la percepción pública de una compañía influye en su decisión de postularse o no hacerlo

MÉXICO.- La reputación de una empresa, es algo que le importa a los buscadores de empleo, quienes según una encuesta de la plataforma de trabajo Indeed, 6 de cada 10 mexicanos se abstiene de hacerlo por este motivo.
Una encuesta aplicada en junio de 2025, mostró que el 63% de los mexicanos asegura que la percepción pública de una compañía influye en su decisión de postularse o no hacerlo.
Otro 70% considera este aspecto clave al aceptar o rechazar una oferta laboral, según mostró la encuesta.
Sin embargo, la reputación no afecta únicamente a quienes buscan empleo, sino también a los empleados actuales, quienes consideran que una buena imagen corporativa refleja valores, liderazgo, responsabilidad social y una cultura organizacional sólida.
El 44% de los encuestados reconoce que estas reseñas tienen peso al formarse una opinión sobre una empresa. En plataformas como Indeed, los usuarios pueden consultar evaluaciones, comparar salarios e incluso hacer preguntas específicas sobre el proceso de reclutamiento, ambiente laboral y condiciones de trabajo.
Aceptar una oferta de trabajo no es tan simple como parece. Más allá del puesto, las personas buscan oportunidades laborales que mejoren su satisfacción y felicidad. Por ello, los candidatos investigan la información de la empresa para ver si está alineada con lo que buscan respecto a su trayectoria profesional”, destaca Nelson Gómez, director de Indeed en México.
Aunque la reputación no es el único criterio, también el salario es una prioridad para el 74% de los encuestados, seguido por prestaciones como seguro médico, vales de comida, licencias parentales y pausas activas.
Otro 74% de los trabajadores también valoran el equilibrio entre la vida personal y profesional.
- Crecimiento profesional 60%
- Ambiente laboral 52%
- Flexibilidad horaria 40%
También son factores importantes para sentirse cómodo y ser productivo. Estos elementos cobran mayor relevancia cuando existe un entorno de confianza, pertenencia y una propuesta de valor clara, aspectos clave para atraer y retener talento.
Adicionalmente la transparencia es esencial, ya que un 30% de los encuestados ha notado diferencias entre lo prometido y la realidad en el trabajo, especialmente en temas de microgestión.
Respecto a la flexibilidad y el tiempo libre, aunque el 26% confirma un cumplimiento total, un 18% reportó lo contrario, lo que refleja la necesidad de establecer expectativas realistas desde el principio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué pasa si no me reconocen las horas extra en el trabajo? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Reducción de la jornada laboral a 40 horas ya está por llegar y alertan que eliminar la media hora de comida violaría la Ley Federal del Trabajo
Morena dice que va a sacar la reducción de la jornada laboral en el siguiente periodo de sesiones que inicia en septiembre
STPS lanza dura noticia para quienes buscan una reducción de la jornada laboral a 40 horas de manera inmediata