Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Trabajo

Esto es lo que te corresponde en caso de renuncia, según la Ley Federal del Trabajo

La decisión de renuncia debe ser notificada al empleador por escrito, donde se debe indicar la fecha efectiva, el motivo si se desea, y la firma del trabajador, entre otros datos

Esto es lo que te corresponde en caso de renuncia, según la Ley Federal del Trabajo

MÉXICO.- Diversos motivos pueden llevar a una persona a renunciar voluntariamente a su trabajo, a pesar de lo cual tienen derecho a recibir un finiquito que equivale a las prestaciones o derechos que quedan pendientes.

La decisión de renuncia debe ser notificada al empleador por escrito, donde se debe indicar la fecha efectiva, el motivo si se desea, y la firma del trabajador, entre otros datos.

Se debe considerar que a diferencia del despido, en caso de renuncia voluntaria, no figura la indemnización, por lo que cambian los derechos que se tienen.

Prestaciones que deben recibirse en caso de renuncia

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), los empleados que renuncian reciben los siguientes proporcionales:

  1. Aguinaldo
  2. Vacaciones y prima vacacional
  3. Prima de antigüedad (siempre y cuando se tengan al menos 15 años de antigüedad)
  4. Prestaciones vigentes incluidas en el contrato de trabajo o en las condiciones laborales que regulan la relación con la empresa o patrón
  5. Adicionalmente deben recibirse los días trabajados y no pagados

Tiempo de anticipación con el que debes informar tu renuncia

En México la Ley Federal del Trabajo no establece un plazo de anticipación con el que se debe avisar sobre la decisión de renuncia, pero los expertos recomiendan sí informarlo con tiempo suficiente.

La página especializada en empleo Indeed, indica que el plazo estándar es de dos semanas, con lo que se le permitirá a la empresa iniciar el proceso de selección del reemplazo y preparar la transición.

Esta medida también puede beneficiar la relación laboral del trabajador, quien al irse de una empresa no debe quedar en malos términos para no perder oportunidades futuras.

Lo que debe incluir la carta de renuncia

La página especializada Indeed, recomienda elaborar una carta con los siguientes datos para notificar la renuncia:

  1. Fecha en la que se hará efectiva: Informar hasta qué día se estará prestando servicios, y aunque no hay un plazo obligatorio, se recomienda elegir una fecha que coincida con la terminación de proyectos en curso
  2. Motivo de la renuncia: Aunque es opcional, sería lo ideal otorgar una explicación que llevó a tomar esta decisión, para que el empleador tenga un poco de más claridad al respecto
  3. Agradecimiento: También este apartado es opcional, pero nunca está de más agradecer el aprendizaje adquirido y las experiencias constructivas, que siempre están presentes en cualquier trabajo
  4. Datos y firma del trabajador

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados