¿Me pueden despedir si falto 3 veces sin justificación al trabajo?
Una falta injustificada ocurre cuando el colaborador no puede demostrar una causa válida para ausentarse de las labores, es decir, ni siquiera se dio aviso previo de la ausencia

MÉXICO.- Faltar al trabajo injustificadamente puede causar una afectación en la operación diaria de las empresas, pero también puede llevar al empleado a enfrentar situaciones complicadas.
Una falta injustificada ocurre cuando el colaborador no puede demostrar una causa válida para ausentarse de las labores, es decir, ni siquiera se dio aviso previo de la ausencia.
Lo que dice la Ley Federal del Trabajo sobre los despidos
La Ley Federal del Trabajo (LFT), establece en su artículo 47 que un trabajador puede ser despedido sin responsabilidad para el empleador, si se acumulan tres ausencias injustificadas en un periodo de 30 días, según el software de Recursos Humanos Buk.
Adicionalmente el artículo 134 se indica que es obligación del colaborador cumplir con su jornada en el tiempo y lugar acordados, notificando de inmediato cualquier ausencia justificada.
También el artículo 135 prohíbe faltar al trabajo sin autorización o motivo legítimo, reforzando la importancia de la asistencia como parte del compromiso laboral.
Lo que te corresponde en caso de despido justificado
En un despido justificado no corresponde indemnización, ni liquidación, pero sí se tiene el derecho a recibir un finiquito que incluye el pago de:
- Días trabajados y no pagados: Si quedaron días pendientes de pago, deben liquidarse
- Parte proporcional de aguinaldo: Se debe pagar la parte correspondiente a los meses trabajados
- Vacaciones: Si no tuviste aún tus vacaciones, deben pagarte la parte que te corresponde
- Prima vacacional: También se refiere al pago proporcional de esta prestación
- Prima de antigüedad: Este pago se calcula según los años de servicio
- Si hay otros beneficios como bonos, también deberás recibir la parte proporcional de esta prestación
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Demandó a la Profeco por no darle prima de antigüedad al salirse de la empresa, pero el tribunal falló en su contra a pesar de que la Ley Federal del Trabajo lo establecía: ¿Qué pasó?
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho en México y estas son las fechas clave que debes tener en cuenta sobre el cambio a la Ley Federal del Trabajo
Jornada laboral: Estos son los descansos que contempla la Ley Federal del Trabajo
Confirman multas de hasta 280 mil pesos a patrones que no cumplan con este cambio a la Ley Federal del Trabajo, que permite a trabajadores tener el derecho a sentarse en su jornada laboral