Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / IMSS

Reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en México: Qué implicaciones tendría en la pensión del IMSS

El gobierno de México anunció la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, con el objetivo de instaurarla a más tardar en enero de 2030.

Reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en México: Qué implicaciones tendría en la pensión del IMSS

CIUDAD DE MÉXICO.-En el marco del Día Internacional del Trabajo, el gobierno federal anunció el inicio de una transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, con el objetivo de instaurarla a más tardar en enero de 2030. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este cambio será impulsado mediante el consenso y el diálogo con empleadores, sindicatos y asalariados, asegurando que siempre es un buen momento para defender los derechos laborales de los trabajadores mexicanos. Además, se anunció que todas las empresas de limpieza contratadas por el gobierno federal serán cooperativas, buscando mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras en este sector.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que se llevarán a cabo foros de consulta nacional sobre la semana laboral de 40 horas, entre el 2 de junio y el 7 de julio de este año, en diversas ciudades del país. Estos foros buscarán diseñar conjuntamente la ruta hacia la nueva jornada laboral, garantizando que la reducción de horas no implique una pérdida de productividad ni de valor generado, sino que se traduzca en una mayor dignificación de la existencia de los trabajadores.

Te puede interesar: Reducción de la jornada laboral en México: Así van a quedar las horas extra con el nuevo modelo de 40 horas que ya fue oficializado por Claudia Sheinbaum

Implicaciones en las Pensiones del IMSS

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México podría tener varias implicaciones en las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dependiendo de cómo se implemente y si se modifican otros factores relacionados con el cálculo de las pensiones. A continuación, se detallan los posibles efectos:

  1. Salario Base de Cotización (SBC) y Aportaciones al IMSS: Las pensiones del IMSS se calculan con base en el Salario Base de Cotización (SBC), que es el promedio de las últimas 250 semanas cotizadas. Si la reducción de horas no afecta el salario mensual (es decir, los trabajadores mantienen el mismo sueldo pero trabajan menos horas), el SBC no cambiaría, y, por tanto, no habría impacto directo en el monto de la pensión. Sin embargo, si la reducción de horas implica una disminución del salario (por ejemplo, si se pasa a un esquema de pago por hora sin ajuste), el SBC podría disminuir, lo que reduciría el monto de la pensión. Este escenario podría generar preocupación entre los trabajadores, ya que una reducción en el SBC podría afectar significativamente el monto de las pensiones futuras.
  2. Semanas Cotizadas (Requisito para Pensión): Actualmente, para pensionarse bajo el régimen de la Ley del Seguro Social (1997), se requieren 1,250 semanas cotizadas (aproximadamente 24 años) para la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez. Si la reducción de horas no afecta la continuidad de las cotizaciones, no habría cambio en este requisito. Sin embargo, si la medida lleva a menos contrataciones formales (por ejemplo, si las empresas optan por más outsourcing o informalidad para compensar costos), algunos trabajadores podrían cotizar menos semanas, afectando su elegibilidad para la pensión. Esta situación podría tener un impacto negativo en la capacidad de los trabajadores para cumplir con los requisitos de cotización necesarios para acceder a una pensión.
  3. Ajustes en el Esquema de Pensiones: Si la reforma laboral incluye modificaciones al sistema de pensiones (por ejemplo, aumentar la tasa de aportación patronal al IMSS para compensar la reducción de horas), podría neutralizarse el efecto de una posible disminución en el SBC o en las semanas cotizadas. En otros países donde se ha reducido la jornada, a veces se incrementan las contribuciones a la seguridad social para mantener el nivel de las pensiones. El gobierno podría considerar ajustes en el sistema de pensiones para garantizar que los trabajadores no pierdan el derecho a una pensión adecuada. Estos ajustes podrían incluir la ampliación de los requisitos de cotización, el aumento de las aportaciones patronales o la implementación de mecanismos adicionales para apoyar a los trabajadores en su jubilación.
  4. Productividad y Formalidad: Si la reducción de horas aumenta la productividad y el empleo formal (como ha ocurrido en algunos casos internacionales), podría haber más cotizantes al IMSS, fortaleciendo el sistema de pensiones. Un aumento en la productividad podría beneficiar a las empresas y a los trabajadores, proporcionando un entorno laboral más saludable y sostenible. Sin embargo, si las empresas enfrentan mayores costos y recurren a la informalidad, el número de cotizantes al IMSS podría disminuir, debilitando el sistema. La informalidad puede dificultar la financiación del IMSS y afectar la capacidad del instituto para proporcionar pensiones adecuadas a los trabajadores.

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México tiene el potencial de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, brindándoles más tiempo para descansar y dedicarse a otras actividades. Sin embargo, es crucial considerar cuidadosamente las implicaciones en las pensiones del IMSS para evitar que los trabajadores pierdan el derecho a una pensión adecuada.

Si los salarios se mantienen igual, el impacto en las pensiones sería neutral. Sin embargo, si los salarios bajan (por el recorte de horas sin compensación), las pensiones podrían reducirse. Todo depende de cómo se implemente la reforma y si se acompañará de ajustes en las cotizaciones al IMSS. Es fundamental que el gobierno, los empleadores y los sindicatos trabajen en conjunto para garantizar que la transición hacia una jornada laboral de 40 horas sea justa y beneficie a todos los involucrados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados