¿Cuándo se implementará el nuevo estado de cuenta universal de las tarjetas de crédito y qué cambios habrá?
Hasta hoy cada banco tiene un formato distinto y la información se encuentra en diferentes lugares, pero por disposición oficial, todas las instituciones otorgantes de créditos deberán tener un formato universal

MÉXICO.- El estado de cuenta de una tarjeta de crédito es un documento muy importante, porque incluye información como el Costo Anual Total, el pago mínimo requerido y otros detalles que tienen relación con tu salud financiera.
Hasta hoy cada banco tiene un formato distinto y la información se encuentra en diferentes lugares, pero por disposición oficial, todas las instituciones otorgantes de créditos deberán tener un formato universal.
El objetivo, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), es que todos los usuarios de tarjetas de crédito puedan comprender de forma sencilla y clara el uso que se la a las tarjetas y que sea más fácil compararla con otra.
Estado de cuenta universal aplicará en pocos meses
El pasado 29 de diciembre de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un acuerdo sobre el nuevo formato de estado de cuenta universal.
Sin embargo será a partir de octubre de 2024 cuando todos los otorgantes de tarjetas de crédito deban utilizar el formato estandarizado que facilitará el entendimiento de los usuarios sobre estos productos financieros.
¿Qué información deberá contener el nuevo estado de cuenta universal?
Según información de la Condusef, estos documentos deberán conocer los siguientes datos:
- Información sobre el pago requerido, periodo, fecha de corte, fecha límite de pago y pago para no generar intereses
- El total a pagar por tu crédito y tiempo para liquidarlo, ya sea con el mínimo o de uno a cinco veces el mínimo
- Resumen de cargos, abonos, montos de intereses, comisiones y anualidad
- Costo Anual Total (CAT), tasa de interés anual ordinaria, nivel de uso de la tarjeta como saldos, límite de crédito, crédito disponible, otras líneas de crédito y tarjetas adicionales
- Saldo sobre el que se calcularon los intereses del periodo de cobro, distribución de tus pagos y abonos, cargos revolventes y diferidos, intereses, comisiones, IVA, y en su caso, saldo a favor
- Desglose de movimientos, fecha de operación, monto original, saldo pendiente, pago parcial requerido, número de pago y tasa de interés aplicable
- Información detallada de cargos no reconocidos, datos de la queja, fecha de operación y de recuperación, descripción del cargo, estatus, folio del reporte y monto afectado
- Datos de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios y de la Condusef, para presentar quejas
- Una sección denominada: Reestructura de tu deuda, en caso de que hayas reestructurado tu crédito
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Así puedes rastrear una transferencia bancaria
Estos son los bancos que sí abrirán el 16 de septiembre
Buró de Crédito: Qué hacer si ya pagaste tus deudas y aún apareces con un mal historial
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales