¿Cuáles son las prestaciones de ley a las que tiene derecho un trabajador en México?
Si estás por ingresar al mundo laboral o vas a cambiar de trabajo, vale la pena conocer cuáles son las obligaciones de tu empleador, más allá del salario que te corresponde

MÉXICO.- Todos los trabajadores que tienen un empleo formal, tienen derecho a ciertas prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo y es importante que las conozcan para que puedan exigirlas.
Si estás por ingresar al mundo laboral o vas a cambiar de trabajo, vale la pena conocer cuáles son las obligaciones de tu empleador, más allá del salario que te corresponde.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), los trabajadores que tienen un empleo formal, deben recibir 12 prestaciones y son las siguientes:
1. Aguinaldo
Esta prestación debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre y corresponde a por lo menos 15 días del salario. Si no recibiste este beneficio en tiempo y forma, tienes hasta un año para presentar una reclamación.
2. Vacaciones y prima vacacional
Los trabajadores que cumplan un año de servicio, tienen derecho a 12 días de vacaciones, los cuales se incrementan por cada año de trabajo. Además, cuando te corresponden tus vacaciones, debes recibir el pago de una prima vacacional, equivalente al 25% de tu sueldo.
3. Prima dominical
Esta prestación se otorga únicamente a los empleados que deben trabajar los domingos y corresponde al 25% sobre el salario base.
4. Días de descanso
Los trabajadores tienen derecho a por lo menos a un día de descanso, por cada seis trabajados y los marcados como días feriados por la Ley Federal del Trabajo.
5. Licencia de maternidad
Las mujeres pueden disfrutar de 3 meses, que se pueden distribuir antes y después de su fecha de parto, según como les convenga.
6. Licencias de paternidad y adopción
Los hombres también tienen derecho a un descanso de 5 días de trabajo a partir del nacimiento o adopción de su hijo.
7. Licencia por adopción
Uno de los derechos laborales en caso de adopción, es no asistir al trabajo para cuidar de su hijo. En el caso de las mujeres se les otorgan 6 semanas y a los hombres 5 días.
8. Periodo de lactancia
Las madres tienen derecho a reposo para alimentar a sus hijos después del nacimiento de estos y es por 6 meses.
9. Prima de antigüedad
Es el porcentaje adicional que se paga al trabajador por cada año que acumule dentro de la empresa.
10. Prestaciones derivadas por renuncia
Cuando un trabajador renuncia, hay cantidades adicionales al sueldo que se pagarán al empleado si decide renunciar por cuenta propia.
11. Prestaciones por despido injustificado
Son cantidades adicionales al sueldo que se pagarán al empleado si es despedido, sin causa justificada.
12. Reparto de utilidades
Los trabajadores tienen derecho a recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o empleador por la actividad productiva o servicios que ofrece.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas está cada vez más cerca y será un gran beneficio para todos, pero trabajadores que ganan por hora y productividad están preocupados de ganar menos salario
La jornada laboral de 40 horas está confirmada por Sheinbaum y ahora se debate si debe ser inmediata o gradual; ya comenzaron los foros para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo
La jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada por Claudia Sheinbaum, pero aplazaron los foros de discusión sobre el cambio a la Ley Federal del Trabajo por viaje de Marath Bolaños
Aunque la jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada y traería grandes beneficios a los trabajadores, la mayoría de las empresas no quiere que proceda la reforma a la Ley Federal del Trabajo y exigen apoyos del gobierno