Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Deportes

¿Por qué las corridas de toros regresaron a México?

Aunque las corridas de toros están prohibidas en 4 de 32 estados, la Suprema Corte anuló esta prohibición de momento, ¿Por qué?

CIUDAD DE MÉXICO.- El domingo 28 de enero de 2024, las corridas de toros regresaron a la Plaza de Toros de la Ciudad de México después de más de un año y medio de suspensión.

La reanudación de las corridas de toros ha sido objeto de controversia y ha generado protestas por parte de activistas que se oponen a la tortura de animales, reporta la AFP.

Regresan las corridas de toros a México y desatan protestas

Decenas de personas se congregaron en la céntrica Glorieta de Insurgentes para partir después hacia la Plaza de Toros de la ciudad, la más grande del mundo, horas antes de que se inicie el evento.

Los manifestantes colocaron pancartas con imágenes de tauromaquia y leyendas como “No a las corridas de toros” y “No más muertes de inocentes”. Dos de ellos se colocaron máscaras de toro y se pintaron de rojo para aparentar sangre.

¿Por qué las corridas de toro regresaron a México?

En junio de 2022, un juez prohibió la realización de las corridas de toros tras un amparo que presentó la organización defensora de los derechos de los animales Justicia Justa.

Te puede interesar: Protestan en la CDMX contra el regreso de las corridas de toros en la Plaza México

Sin embargo, el 6 de diciembre pasado, la Suprema Corte anuló esa prohibición mientras se resuelve el amparo. Los activistas esperan que en las próximas semanas haya una decisión final sobre si se pueden celebrar o no las corridas de toros en la capital. Beto Castillo, cantante y actor de doblaje de 51 años, expresó su desacuerdo con las corridas de toros:

Miles de entusiastas de la Tauromaquia asistieron a la Plaza de Toros para seguir la corrida de este domingo. Varios de ellos se dijeron emocionados de que volviera a celebrarse el evento y aseguraron que respetan a quienes están en contra.

Las corridas de toros en México y el mundo

La actividad de las corridas de toros en México se remonta a la conquista española en el siglo XVI. Se estima que valor de este sector asciende en 2018 en 414 millones de dólares, generando aproximadamente 83 mil empleos directos.

Activistas por los derechos de los animales protestan contra las corridas de toros fuera del Congreso de Bogotá, en Colombia, el martes 28 de marzo de 2023. El Senado aprobó un proyecto de ley para prohibir a nivel nacional las corridas de toros en diciembre de 2022, al que le restan dos debates en la Cámara de Representantes para convertirse en ley, que busca la prohibición progresiva de prácticas de “entretenimiento cruel con animales”. (AP Foto/Fernando Vergara)

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de realizar una consulta popular en la capital para decidir sobre el futuro de las corridas de toros. Cuatro de los 32 estados de México ya han prohibido este espectáculos.

Te puede interesar: Corridas de toros regresan a la Plaza México entre protestas y lleno total en CDMX

Además de México, otros países de América Latina debaten el tema. En Bogotá y Quito han prohibido matar al toro, Venezuela ha cancelado algunas corridas de toros y en Perú los tribunales fallaron contra la prohibición.

Europa permite las corridas de toros en Portugal y España. En Francia están legalmente autorizadas desde 1951 en una decena de departamentos del sur del país.

En esta nota