Reforma electoral
Las elecciones cuestionadas suelen generar reformas electorales.

Siempre será uno de los mejores chistes de la democracia que proporcionó a sus enemigos letales los medios para destruirla”.
Joseph Goebbels.
SAINT-TROPEZ, Francia.-
Las elecciones cuestionadas suelen generar reformas electorales. La de 1976, en la que José López Portillo fue electo presidente con el 100% de los votos válidos, llevó a la reforma de 1977 que encabezó Jesús Reyes Heroles, la conciencia liberal del viejo régimen priista. La de 1988, en la que Carlos Salinas de Gortari obtuvo un muy cuestionado triunfo sobre Cuauhtémoc Cárdenas, condujo no a una sino a varias reformas electorales: Las tres de Salinas, 1990, 1993 y 1994, y la de Ernesto Zedillo de 1996, negociada por Emilio Chuayffet desde Bucareli.
No fueron reformas cosméticas. En 1979, gracias a los diputados plurinominales, se logró por primera vez una participación importante de los partidos minoritarios en la Cámara de Diputados: 104 contra 296 del PRI. De esos, 100 eran plurinominales y sólo cuatro de mayoría. Uno de los catorce diputados del Partido Comunista Mexicano era Pablo Gómez, militante encarcelado en el movimiento estudiantil de 1968.
“En 1997, el logro más importante es el de la autonomía del Consejo del IFE, la forma como se llegó a tener consejeros independientes”, declaró el entonces presidente del PRD, Andrés Manuel López Obrador. “Eso fue una negociación política importante porque no pudieron tener ellos [el Gobierno] el control, es decir, ya no tienen la mayoría en el Consejo del IFE. No sólo dejó el IFE de depender de Gobernación, no sólo se cortó el cordón umbilical, sino que ya el órgano de dirección del IFE se formó tomando en consideración la opinión de los partidos de oposición”.
En las elecciones de 1997 Cuauhtémoc Cárdenas del PRD fue electo jefe de Gobierno del Distrito Federal mientras que en las de 2000 por primera vez el PRI reconoció el triunfo de un candidato de la oposición a la Presidencia de la República, Vicente Fox del PAN. López Obrador fue electo jefe de Gobierno de la capital.
México había logrado en poco tiempo una transición democrática ejemplar. En los años subsecuentes los partidos de oposición ganaron más del 60% de las elecciones a todos niveles. Tuvimos dos presidentes del PAN, uno del PRI y uno de Morena, sólo que López Obrador siempre se mostró incómodo ante los contrapesos de la democracia y, sobre todo, ante la posibilidad de que la alternancia continuara y dejara a su partido fuera del poder.
En su último año como presidente, 2024, López Obrador lanzó una propuesta de reforma electoral que buscaba echar para atrás los avances de la democracia. Una de sus ideas era eliminar los legisladores de representación proporcional; otra, acabar con la independencia del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral a través de la elección popular de consejeros y magistrados electorales, lo cual daría al partido dominante la posibilidad de escoger a los árbitros electorales. La presidenta Sheinbaum, fiel a los dictados del gran líder, ha hecho ahora propuestas similares y ha nombrado una comisión presidencial para estudiar una reforma electoral presidida por Pablo Gómez y formada exclusivamente por funcionarios del Gobierno, todos militantes de Morena.
El propósito de esta reforma es poner fin a la democracia. Muchas cosas pueden mejorarse en nuestra legislación electoral, pero no los cimientos fundamentales, que son la representación proporcional y la independencia de consejeros y magistrados electorales. Es triste que la causa de la democracia sea traicionada por quienes fueron sus directos beneficiarios, Pablo Gómez y López Obrador.
Gaza
Israel ha pasado de un ataque de represalia por el criminal asalto del 7 de octubre de 2023 de Hamas a una injustificable guerra de destrucción total de Gaza. En su afán de mantenerse en el poder, Benjamin Netanyahu está erosionando el respaldo moral que durante décadas tuvo el pueblo de Israel.
Sergio Sarmiento
www.sergiosarmiento.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí