Triunfo de Biden beneficiaría a fronteras: Especialistas
Representantes de sectores señalan que con el demócrata el frente de EU se espera mejor trato a migrantes, control de armas y certidumbre económica

TIJUANA, B.C.- El virtual triunfo del demócrata Joe Biden por la Presidencia de Estados Unidos traerá cambios positivos para los migrantes y las ciudades fronterizas, expusieron representantes de sectores.
El analista político, Benedicto Ruiz Vargas; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el Estado, Gabriel Camarena Salinas; y Saúl Sandoval Perea,,docente de la Escuela de Administración y Negocios de Cetys Universidad manifestaron qué es lo que se espera en materia binacional con el nuevo gobierno norteamericano que inicia en enero de 2021.
TRATO HUMANO
El analista político, Benedicto Ruiz Vargas señaló que habrá una relación más tersa entre ambos países.
No creo que haya un cambio favorable, pero si espero que haya un mejoramiento en el trato y eso va ser bastante bueno”, dijo.
Recordó que con el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hubo una serie de medidas impositivas, restrictivas y una mala imagen hacia México y los mexicanos.
Mientras que en la frontera, consideró que habrá un trato más humano con los migrantes, por lo que no cree que se vuelvan a registrar largas de espera para quienes soliciten asilo político en el país vecino.
“Si va haber una mejora sustancial con respecto al tema general de la migración y por lo tanto para ciudades fronterizas va ser positivo”, añadió.
Mencionó que muchas personas celebraron la derrota de Trump porque con sus políticas violentó y tensionó las relaciones con otros países, no sólo con México.
“Eso está celebrando el mundo, la desaparición de ese factor de violencia, de tensión, potencial que representó Donald Trump y entonces va venir una etapa de tranquilidad, de paz y de negociación”, agregó.
Reiteró que esto se traducirá en mejores relaciones locales en temas de seguridad, comercio binacional y contaminación.
“Hay que entender que hay una oportunidad de hablar, de plantear los problemas, de negociar que es lo que no había antes con Trump”, concluyó.
CONTROL DE ARMAS
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el Estado, Gabriel Camarena Salinas estimó que el gobierno de Biden podría representar avances en materia de seguridad.
Afirmó que en especial en el tema del cruce de armas debido a que tanto Biden como la futura vicepresidenta, Kamala Harris, están a favor de controlar la venta de armas de alto calibre.
Dicha política beneficiaría a Baja California en seguridad que enfrenta, comentó, ya que la mayoría de las armas cruzan de manera ilegal de Norte a Sur.
Además consideró que el cambio de presidente traerá una relación más estable y diplomática entre México y Estados Unidos.
“Esta relación que tenemos con el presidente Trump ha sido de altas y bajas desde un inicio y eso da nerviosismo y a veces incertidumbre al sector empresarial de ambos lados de la frontera”, sostuvo.
Camarena Salinas manifestó que sienten que con Biden habrá mayor estabilidad y respeto que beneficiará a la región Cali-Baja al existir una co-dependencia económica entre ambos estados fronterizos.
Mientras que en el tema migratorio, vislumbra que habrá un trato más humano para quienes busquen asilo.
ASILO POLÍTICO
A diferencia de con Trump, con el demócrata Joe Biden no se esperan declaraciones que afecten a México y otros países, declaró el Doctor Saúl Sandoval Perea, docente de la Escuela de Administración y Negocios de Cetys Universidad campus Tijuana.
“Trae otra visión de las relaciones internacionales, eso ayudará al ambiente que lleva con varios países”, comentó.
Al ser ex vicepresidente de la administración de Barack Obama, se cree intentará enmendar las relaciones con otros países para restablecer las relaciones comerciales y abrir la política proteccionista de Estados Unidos de los últimos cuatro años.
“Generaría certidumbre a los inversionistas, aumentaría la actividad económica, y traería prosperidad; tal vez la riqueza no se distribuya de la mejor manera, aunque tampoco uno esperaría que Biden resolviera ese asunto”, manifestó.
Biden dijo que cambiaría las leyes de migración, como el programa de asilo político, por lo cual no se esperarían más recursos para el muro, abundó, pero sí para tecnificar el cruce fronterizo.
“No veo cambios radicales con Biden. No veo declaraciones de Biden que afecten a México. Biden tiene otra visión de las relaciones internacionales y eso ayudará al ambiente entre ambos países”, aseveró.
El demócrata tiene propuestas sustentables o verdes, a diferencia de México que busca promover la producción energética nacional de la forma tradicional, refirió, apuntó, pero el T-MEC contempla requisitos relacionados con el medio ambiente y también laborales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí