Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Arhitac

Tijuana finalizaría con 68% de rotación de personal en industrias: Arhitac

Los índices acumulados han ido a la baja hasta en un 10%, mencionan.

Tijuana, BC.- Conforme a la actividad de contratación de personal en Tijuana, se espera que los índices de rotación acumulada cierren en un 68%, comentó el director del Comité de Estadísticas de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria (Arhitac).

Alfredo González Gutiérrez indicó que la tendencia ha ido a la baja en comparación al año pasado, ya que en 2022 el porcentaje de rotación acumulada cerró en un 78% a nivel general.

“Para el fin del año proyectamos tener 10 puntos menos que el año pasado, en realidad por organización hay algunas que pueden estar por esos porcentajes, algunas pueden estar por el 80% y otras una menor cantidad”, explicó.

Algunas empresas pueden llegar al 70%

El miembro de Arhitac mencionó, de forma desagregada, que hay corporaciones industriales que pueden llegar a tener hasta más del 70% de rotación y otras están en un índice de entre el 15% y 20%.

Te puede interesar: Demanda motiva a mejorar ofertas de salario: Arhitac

González Gutiérrez señaló que esto se puede deber al volumen de colaboradores que cada organización emplea, así como el giro de producción o posiciones directas e indirectas que requiera para sus operaciones.

Yo creo que nosotros hemos aprendido, como empresas, qué hacer para que el compañero, el asociado, esté más tiempo con nosotros, para que realmente sí hagan una carrera en las empresas”, refirió.

De acuerdo al Despacho Ruiz Morales y Asociados, el último estudio realizado a inicios de 2020 mostró que la salida de colaboradores de manera individual le puede costar a una organización entre 930 y mil dólares.

Descartan índices por tres dígitos en parques industriales

Aunque distintas cúpulas industriales han señalado que hay parques industriales con índices de rotación de hasta el 100%, el miembro de Arhitac descartó que se esté llegando a esos extremos.

Te puede interesar: Rezago de políticas laborales limita participación de mujer en puestos gerenciales: Canacintra

“Eso fue en el 2006, ahorita no estamos así, ahorita definitivamente ya no es el terreno del 2006, ya ha habido una cultura muy interesante aquí en la ciudad de Tijuana en cuanto a retención de personal”, complementó.

González Gutiérrez señaló, que el porcentaje de rotación en parques industriales podría estar entre un 30% y 60%, más no en un plano de renovación de plantel tan alto.

De acuerdo a Index Zona Costa BC, los parques industriales con mayor porcentaje de rotación son El Florido con un 120%, seguida por los espacios del Pacífico con poco menos del 100%, y en tercer lugar Otay con 80%.

En esta nota